°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rebasará los 40 mil mdd la IED este 2023, prevé el CCE

Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto Cuartoscuro / Archivo
Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto Cuartoscuro / Archivo
23 de octubre de 2023 13:28

Ciudad de México. México se ha convertido en uno de los motores de crecimiento del mundo, pues no sólo 39 sectores productivos del país están en el top 15 a nivel mundial, sino que la inversión extranjera directa (IED) está en niveles sin precedente, garantizó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante su participación en la inauguración del Encuentro Amafore, organizado por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) y la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), el presidente del CCE prevé que la IED superará los 40 mil millones de dólares este 2023, luego de que en la primera mitad del presente año, se alcanzó un récord de 29 mil millones de dólares.

Durante el primer semestre de 2023, México recibió 29 mil 41 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), según datos de la Secretaría de Economía.

Dicho monto fue 6.0 por ciento mayor a los 27 mil 512 millones (41 por ciento mayor si no se contabilizan los 6 mil 800 millones de dólares de la fusión de Univisión y la reestructura de Aeroméxico) que se recibieron durante los primeros seis meses de 2022.

Cervantes destacó que el sector manufacturero que es el más atractivo en México para los inversionistas foráneos es el automotriz.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, durante el primer semestre de 2023 la industria de equipo de transporte captó una IED de 6 mil 587 millones de dólares, lo que equivale al 40 por ciento de los 16 mil 524 millones de dólares que llegaron a industrias manufactureras.

En tanto, resaltó que la tasa de desempleo está en mínimos históricos, por lo que la coordinación con las Afores en el tema de invertir los ahorros de los trabajadores para generar un mayor rendimiento debe ser crucial en el corto plazo, pues las administradoras gestionan 5.5 billones de pesos, lo que representa 18 por ciento del PIB nacional y, en donde más de la mitad de esos recursos, provienen de los rendimientos de inversión, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Imagen ampliada

Desorden en generación causado por la reforma energética de 2013 aún persiste: Cenace

El director del organismo, Ricardo Mota, comentó que con los cambios de 2024, el gobierno federal está en camino de solucionar el problema.

Telmex conecta con cable submarino Los Cabos con Mazatlán

El proyecto, que usa infraestructura de última generación, incluye una red de 383 kilómetros de fibra óptica para la puesta en operación del cable submarino TMX5 y requirió una inversión de más de 25 millones de dólares, dijo Telmex.

Sheinbaum, la Presidenta más aprobada; mexicanos se sienten defendidos ante Trump: Banamex

De acuerdo con el banco, los mexicanos se sienten defendidos por la jefa del ejecutivo ante las constantes amenazas que lanza el presidente estadunidense Donald Trump.
Anuncio