°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Massa y Milei definirán elección presidencial en balotaje en Argentina

Con el 76.1% de los votos escrutados, Massa obtuvo el 35.9% de las preferencias, seguido por Milei con el 30.5%. Foto Xinhua
Con el 76.1% de los votos escrutados, Massa obtuvo el 35.9% de las preferencias, seguido por Milei con el 30.5%. Foto Xinhua
22 de octubre de 2023 18:34

Buenos Aires. El candidato a la presidencia de la oficialista Juntos por la Patria, Sergio Massa resultó el más votado en todo el país y se imponía en las elecciones presidenciales celebradas este domingo con un 36.6 por ciento seguido Javier Milei, de la ultraderechista La Libertad Avanza, que alcanza 30.1 por ciento con 96.9 por ciento de las mesas escrutadas, lo que lleva a una segunda vuelta que se realizará el próximo 19 de noviembre.

Por su parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, que alcanzó 23.9 por ciento, reconoció la derrota, cuando pensaba llegar a disputar la segunda vuelta con Massa. En un tercer puesto se ubica Juan Schiaretti de Hacemos por nuestro país, de un sector del peronismo, quien obtuvo 6.8 por ciento y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda Unidad, con 2.7 por ciento de los votos.

La participación fue de 77.7 por ciento del padrón electoral, en el que están habilitados 36 millones de electores para votar, y la Cámara Nacional Electoral estableció que hubo cinco por ciento de más votantes que en las elecciones primarias, en agosto pasado.

Esto indica que la participación de este domingo resulta la más baja en unos comicios generales -tanto en primera como en segunda vuelta- desde el regreso de la democracia. En estos comicios se eligieron también diputados, senadores y a los parlamentarios del Mercado Común del Sur.

Ante miles de peronistas, Massa anunció que convocará “a un gobierno de unidad nacional el 10 de diciembre como presidente. Pero un gobierno construido sobre la base de convocar a los mejores, sin importar su fuerza política, y no sobre la base de acuerdo simplemente partidocráticos".

Poco antes, el ultradechista Milei al presentarse ante sus seguidores, comenzó a buscar los votos de la derrotada Juntos por el Cambio, y aseveró que “los que queremos un cambio tenemos que trabajar juntos”, y señaló que si se logra esa unidad se podrá “terminar con la corrupción y terminar con los privilegios de la casta política” y terminar con el “kichnerismo”.

En la provincia de Buenos Aires arrasó el gobernador Axel Kicillof, que se reelige con más de 46 por ciento de votos, dejando en poco más de 26 puntos a Juntos por el Cambio y en tercer lugar 24 por ciento para La Libertad Avanza.

Mas información en la versión impresa... 

Imagen ampliada

NY Times, AP y Newsmax rechazan las nuevas reglas del Pentágono para la prensa

Organizaciones de noticias, incluyendo The New York Times, The Associated Press y la cadena de televisión Newsmax, dijeron que no firmarán un documento del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre sus nuevas reglas de prensa

Turquía presionó para impedir la presencia de Netanyahu en cumbre sobre Gaza

Tras anunciar su asistencia a la cumbre por la mañana, el primer ministro israelí la canceló argumentando que la reunión comenzaría a la misma vez que una festividad judía

Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos

Tel Aviv anunció que liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 prisioneros vivos retenidos por Hamas en la franja de Gaza.
Anuncio