°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman siete mandatarios cita con AMLO para hablar de migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que el fenómeno migratorio “es un problema que puede agravarse”, el 18 de octubre de 2023. Foto cortesía Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que el fenómeno migratorio “es un problema que puede agravarse”, el 18 de octubre de 2023. Foto cortesía Presidencia
18 de octubre de 2023 08:20

Ciudad de México. Diversos mandatarios de países de origen de migrantes que llegan a México han confirmado su participación en la cumbre sobre migración convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se celebrará el 22 de octubre en Palenque, Chiapas.

Los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de Colombia, Gustavo Petro, de Venezuela, Nicolás Maduro, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, y los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, han confirmado hasta el momento su participación, informó este miércoles el presidente López Obrador en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.

El tabasqueño refirió que el fenómeno migratorio “es un problema que puede agravarse”.

“Ya de por sí es preocupante, porque está creciendo el número de migrantes y tenemos que atenderlo y atender las causas, ir al fondo, no nada más estar conteniendo o pensando en militarizar las fronteras, en los muros, eso no resuelve, hay que atender las causas, hay que ir al fondo, hay que procurar que la gente que por necesidad se echa a andar para buscarse en la vida, pueda, si son atendidos, quedarse con sus familiares, en sus pueblos, con sus costumbres y tradiciones, y no correr riesgos”, dijo.

Sostuvo que los países de origen de los migrantes pasan por dificultades y enfatizó que en el caso de Cuba, la migración está relacionada con el “inhumano” bloqueo impuesto a la isla por Estados Unidos.

“El bloqueo es inhumano, violatorio de los derechos de los pueblos, eso es un agravio mayor al pueblo de Cuba, el que se le bloquee, el que se castigue al que quiera ayudarlos, el que no puedan llevar a cabo relaciones comerciales con ningún país porque las empresas son sancionadas. ¿Y los derechos humanos, y la gente? ¿Saben por qué lo hacen? Por cuestiones políticas, para que ante la necesidad, en este caso el pueblo de Cuba, se revele en contra de sus autoridades, o sea, crear un ambiente de inconformidad por falta de lo indispensable, por falta de alimentación de satisfactores básicos, para, con propósitos políticos, socavar a las autoridades de otro país. Eso es una violación flagrante a la soberanía de los pueblos, nadie tiene derecho a hacer eso”, declaró el jefe del Ejecutivo.

Sostuvo que para atender el fenómeno migratorio “tenemos que ayudar todos” e hizo un llamado “a que las naciones que tienen posibilidad económica ayuden, cooperen. ¿Por qué se gasta tanto en armamento, en la guerra, en lo irracional, en la destrucción y no se apoya a la gente que necesita lo básico, que necesita oportunidades de trabajo, bienestar? Eso es lo que nosotros estamos planteando y para eso es la reunión del domingo”.

Imagen ampliada

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.

Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral

Carmen Urías Palma era la encargada de despacho de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.

Capturan en CDMX a 2 estadunidenses por conspiración criminal; serán deportados

Los sujetos cuentan con órdenes de arresto vigentes emitidas por autoridades del estado de Pennsylvania, Estados Unidos.
Anuncio