°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Fallece la compositora y directora Carla Bley a los 87 años

Imagen
Carla Bley fundó y dirigió la Liberation Music Orchestra, célebre por su versión de El Pueblo, Unido, Jamás Será Vencido y sus divertidas sesiones de tango. Foto tomada de X.
18 de octubre de 2023 17:42

Compositora, directora de orquesta, militante comunista, Carla Bley falleció este miércoles a los 87 años luego de librar durante cinco años ardua batalla contra el cáncer en el cerebro que le fue diagnosticado en 2018. En cada una de las especialidades en las que hizo historia, fue una artista calificada por los expertos como genial. Fundó y dirigió la Liberation Music Orchestra, célebre por su versión de El Pueblo, Unido, Jamás Será Vencido y sus divertidas sesiones de tango. Su último disco fue recibido como “una obra sublime”, y la tituló en español: Andando el tiempo.

El Disquero de La Jornada documentó en sus momentos respectivos, los discos de Carla Bley, de los cuales el póstumo es una sesión de meditación: ella sentada frente al piano, dialoga con la música de Felix Mendelssohn, Claude Debussy, Erik Satie y los mejores músicos del Caribe y las melodías mexicanas que ella escuchó desde siempre y todo eso se asoma en ese disco fascinante.

Lovella May Borg nació el 11 de mayo de 1936 en Oakland, California. A los 17 años conoció a uno de los más grandes genios de la música que antes se llamaba jazz y que él convirtió en un ente inclasificable: Paul Bley (1932-2016). Hicieron juntos música itinerante. Ella cambió su nombre a Karen Borg, luego a Carla Borg y cuando se casó con Paul Bley adoptó su apellido; él la impulso a ser compositora. Aún después de su divorcio, ella conservó el apellido y el amor.

Carla Bley se asoció siempre con genios como ella. Con el bajista Charlie Haden (1937-2014) enarboló la causa comunista con la Liberation Music Orchestra, que ella dirigió. Una orquesta de hombres dirigida por una mujer de cabellera de leona, siempre seria, siempre sonriente, siempre frágil, siempre fuerte, siempre mujer.

Uno de sus discos más divertidos, cerebrales, irónicos, plenos de hallazgos y sorpresas, se titula Social Studies, con ella al frente de su banda, un trabuco con los mejores instrumentistas de su época, en especial de alientistas.

La segunda pieza de ese disco, Reactionary Tango, es una pieza que uno baila riendo a carcajadas, porque está lleno de ritmo, tango y muchas bromas musicales.

En vivo, Carla Bley se veía obligada a dirigirse al público antes de ejecutar su Reactionary Tango (título irónico, porque es una pieza revolucionaria, de ideología de izquierda). Pedía al público: “Esta es una obra en tres partes, por favor no aplaudan entre las pausas, sólo hagan de cuenta que están en una sala de música de concierto; pueden carraspear o toser, pero no aplaudan. Es algo serio” y ella no podía evitar sonreír cuando decía esto. Lo cierto es que, como sucede en las salas de concierto de música clásica, el público aplaude a destiempo siempre.

Su disco titulado Andando el tiempo (La Jornada, 2 de julio de 2016), ahora póstumo, también es tripartita. Las tres partes de esa obra son, en español: Sin Fin; Potación de Guayaba; y Camino al Volver. No hay en ellos riffs, solos, ninguno de los lugares comunes de lo que llaman jazz. Es más, no hay síncopa. Hay en cambio solsticios, volcanes, tundra, estepa, selva. Caribe. Música muy fina.

En el primer movimiento, Andy Sheppard enarbola el sax tenor, mientras Carla Bley, a quien sus devotos llamamos cariñosamente La Flaca Sublime, descrucifica las teclas del piano, mientras su pareja amorosa, Steve Swallow, hace nacer una golondrina (swallow, je) de su instrumento y en su vuelo se entreteje un paraíso. En el segundo movimiento, Sheppard pastorea (je, de Shepperd) a placer con sax soprano para que el tercer emerja como un embrujo, una ensoñación.

Como toda la música de Carla Bley, hay una precisión matemática con tan sólo dos o a veces tres, a veces solamente una nota. Magia.

Siempre dirigiendo desde el piano, de manera similar a como dirige su gran banda, de manera idéntica a como un director de orquesta y al mismo tiempo solista al piano dirige a la orquesta a un lado del podio, la flaca sublime escancia Saints Alive, la siguiente composición y después Naked Bridges / Diving Brides, donde la maestra hace una cita: la Marcha Nupcial de Mendelssohn, con un dejo lindo de ironía y todo a partir de un poema de Paul Haines.

Ha muerto una compositora a la altura de los gigantes de toda la historia de la música, una autora de música calificada como cerebral pero que, efectivamente, nace en el cerebro, se anida en el alma y suena desde el corazón.

Hasta siempre, amada Flaca Sublime.

'Ultraman: Rising', el superhéroe da rienda suelta a sus poderes

Nacido de una serie de televisión japonesa de los años 1960, Ultraman, vestido de rojo y plata, es un superhéroe con poderes alienígenas que protege a la Tierra.

'Mexicanos en el cine', "entre lo análogo y lo digital que muestra el paso de la industria"

Fernando Aceves presenta su libro en el FICG. Retrata el fin de algo y el principio de otra cosa, señala.

Pedro Almodóvar regresa con su primer largometraje rodado en inglés

‘La habitación de al lado’ presenta a una madre y a una hija separadas por un malentendido; la cinta es protagonzada por Tilda Swinton y Julianne Moore.
Anuncio