°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pueblos originarios y organizaciones recabarán firmas contra el PGOT

Durante un encuentro de Pueblos, Barrios y Colonias de la Ciudad de México en Defensa del Territorio. Foto Cuartoscuro / archivo
Durante un encuentro de Pueblos, Barrios y Colonias de la Ciudad de México en Defensa del Territorio. Foto Cuartoscuro / archivo
16 de octubre de 2023 15:28

Integrantes de pueblos originarios, organizaciones sociales y colectivos recabarán más de 15 mil firmas en contra del Programa General de Ordenamiento Territorial, a fin de entregarlas al Congreso de la Ciudad de México el 14 de noviembre, informó el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac. 

Con el propósito de dar legitimidad a dicho programa, el Instituto de Planeación informó que recibió 14 mil 491 participaciones y concluyó 12 procesos de consulta con pueblos o barrios originarios, lo cual apenas representa el 6 por ciento del total. 

Ante ello, dijo, diversas organizaciones iniciaron una campaña de recolección de firmas tanto en formato digital (en la plataforma Change.Org) como impreso, para dar cuenta de que existen más personas en contra del proyecto que se encuentra en el Congreso.  

Se trata, abundó, de demostrar que se trata de un documento que carece de legitimidad, por lo que ya se organizan brigadas por demarcación territorial en escuelas y afuera de mercados y plazas públicas, para recabar dichas firmas. 

Hasta el momento, en la plataforma Change.org se tienen 11 mil firmas en contra del proyecto, las cuales fueron obtenidas en poco más de dos semanas, lo que contrasta con los seis meses que tuvo el Instituto para obtener las 14 mil 491 participaciones. 

Así que, convocaremos a una gran jornada de recolección de firmas en plazas públicas de la Ciudad de México el sábado 11 y domingo 12 de noviembre, y “seamos más quienes nos oponemos a ese proceso”, señaló. 

Mientras, este miércoles se realizará una manifestación a las 11 horas en la estación del metro San Antonio Abad, para rechazar al programa y la exigencia de reposición de la consulta a pueblos y barrios originarios. 

Para los promoventes de esta campaña, el PGOT es un texto inacabado que flexibiliza la oportunidad de construcción en zonas que deberían ser para la conservación ambiental al dejar abierta la posibilidad de eliminar el Programa General de Ordenamiento Ecológico. 

Además de que no pone ningún candado o restricción a temas prioritarios, como la sobreextracción de agua por el sector comercial, industrial e inmobiliario, o instrumentos que impidan el encarecimiento de la vivienda. 

Imagen ampliada

Conductor de pipa siniestrada en La Concordia no desconocía ruta: Fiscalía CDMX

Los dictámenes de la explosión de la pipa arrojaron que el conductor circuló por el puente de La Concordia por lo menos 11 veces, días previo al accidente del pasado 10 de septiembre.

Seguirá en Reclusorio Oriente Lex Ashton, homicida de alumno del CCH Sur

La defensa del imputado solicitó la ampliación del plazo constitucional para que le sea definida su situación jurídica, por lo que será el 16 de octubre cuando el impartidor de justicia defina si lo vincula o no a proceso.

Detiene SSC a 'El Fernandito' integrante de la Unión Tepito; aseguran narcóticos y arma de fuego

Al sujeto le aseguraron  292 bolsitas con diferentes tipos de  narcótico y un arma de fuego, cuando fue ubicado sobre la calle Norte 72, en la colonia Pensador Mexicano.
Anuncio