°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidad otomí bloquea Av México-Coyoacán, frente al INPI

Integrantes de la comunidad otomí en la CDMX durante la 'toma' del INPI, octubre de 2020. Foto Roberto García Ortiz
Integrantes de la comunidad otomí en la CDMX durante la 'toma' del INPI, octubre de 2020. Foto Roberto García Ortiz
11 de octubre de 2023 15:07

Ciudad de México. En vísperas de que se cumplan tres años de la toma de las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), integrantes de la comunidad otomí residente en la Ciudad de México cerraron avenida México-Coyoacán, frente al edificio de dicha instancia.

Mañana 12 de octubre, en ese lugar realizarán una jornada para conmemorar la toma del INPI y el hecho de que sus demandas siguen sin ser respondidas, sobre todo en lo que se refiere a vivienda.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio