°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

NASA revela que muestras del asteroide Bennu contienen carbono y agua

Imagen
Las muestras del asteroide Bennu recolectadas en el espacio contienen moléculas de carbono y agua, componentes básicos de la vida como la conocemos, reveló la agencia espacial estadunidense NASA, el 11 de octubre de 2023. Foto Erika Blumenfeld, Joseph Aebersold / NASA vía Ap
11 de octubre de 2023 10:06

Houston. Una muestra recolectada del asteroide Bennu, de 4 mil 500 millones de años, contiene abundante agua y carbono, según reveló la NASA, lo que ofrece mayor sustento a la teoría de que la vida en la Tierra se sembró desde el espacio exterior.

El descubrimiento se produce tras un viaje de ida y vuelta de siete años a esta distante roca, como parte de la misión OSIRIS-REx, que dejó su preciosa carga en el desierto de Utah el mes pasado, la que está siendo sometida a un minucioso análisis científico.

"Esta es la muestra de asteroide rica en carbono más grande jamás regresada a la Tierra", dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un evento de prensa en el Centro Espacial Johnson en Houston, donde se revelaron las primeras imágenes de polvo negro y guijarros.

El carbono representó casi 5 por ciento del peso total de la muestra y estaba presente tanto en forma orgánica como mineral, mientras que el agua estaba encerrada dentro de la estructura cristalina de los minerales arcillosos, dijo.

Los científicos creen que la razón por la que la Tierra tiene océanos, lagos y ríos es porque fue golpeada por asteroides que transportaban agua hace entre 4 mil y 4 mil 500 millones de años, lo que la convirtió en un planeta habitable.

La vida en la Tierra se basa en el carbono, que forma enlaces con otros elementos para producir proteínas y enzimas, así como los componentes básicos del ADN y ARN.

Los hallazgos se realizaron mediante un análisis preliminar que incluyó microscopía electrónica de barrido y tomografía computarizada de rayos X.

"Esto es el sueño de un astrobiólogo", dijo el científico Daniel Glavin, agregando que aún queda mucho trabajo por hacer y que la muestra se compartirá con laboratorios de todo el mundo para estudios posteriores.

La mayor muestra de asteroide

OSIRIS-REx no fue la primera sonda en encontrarse con un asteroide y traer muestras para su estudio: Japón logró la hazaña dos veces, devolviendo polvo celestial en 2010 y 2020.

Pero la cantidad obtenida ahora, aproximadamente 250 gramos, supera con creces las que recogieron las misiones japonesas: Hayabusa2 logró solo 5.4 gramos.

Bennu, que lleva el nombre de una antigua deidad egipcia, es un "artefacto primordial conservado en el vacío del espacio", según la NASA, lo que lo convierte en un objetivo atractivo para el estudio.

La órbita de Bennu, que cruza la de la Tierra, también hizo que el viaje de ida y vuelta fuera más fácil que ir al cinturón de asteroides, que se encuentra entre Marte y Júpiter.

Estudios posteriores

Hasta ahora los investigadores no han centrado sus esfuerzos en la muestra principal en sí, sino en las "partículas adicionales", descritas como polvo negro y restos que recubren el recolector de muestras.

En octubre de 2020, cuando la sonda OSIRIS-REx disparó gas nitrógeno a Bennu para recolectar su muestra, una trampilla destinada a sellarla se abrió con un trozo de roca, lo que hizo que parte del material más fino saliera del colector, sin escapar por completo. Al final, llegó a la Tierra más material de lo esperado.

Posteriormente se realizará una inspección del resto de la muestra.

Se cree que Bennu se formó a partir de pedazos de un asteroide más grande en el cinturón de asteroides, luego de una colisión masiva hace entre mil y 2 mil millones de años.

Los análisis permitirán obtener un inventario de los minerales observados y quizás determinar su proporción. En particular, los científicos creen que Bennu contiene minerales hidratados.

El estudio de los asteroides debería permitir a los científicos comprender mejor la formación del sistema solar y cómo la Tierra se volvió habitable.

Algunos científicos creen que asteroides como Bennu podrían haber traído a la Tierra los compuestos que posteriormente permitieron el nacimiento de la vida.

La NASA dice que preservará al menos 70 por ciento de la muestra en Houston para futuros estudios, una práctica que comenzó en la era Apolo con rocas lunares.

"Las muestras estarán entonces disponibles para nuevas preguntas, nuevas técnicas, nueva instrumentación en un futuro lejano", dijo Eileen Stansbery, jefa de la división de investigación de astromateriales en el Centro Espacial Johnson. Se enviarán piezas adicionales para exhibición pública.

Además de los conocimientos científicos, una mejor comprensión de la composición de Bennu podría resultar útil si la humanidad alguna vez necesita hacer que se aleje.

Si bien el asteroide no tiene posibilidades de impactar la Tierra hasta mediados de año 2100, las posibilidades aumentan en alrededor de 1 en mil 750 entre entonces y el año 2300, dice la NASA.

Estación Espacial Internacional recibe primer nave tripulada de Starliner

Después de varios retrasos, el vuelo de la compañía Boeing con apoyo de NASA está lista para viajar el sábado por la mañana.

Investigación revela amenaza de IA en procesos electorales

Expertos hicieron pruebas para clonar la voz de importantes personajes políticos y reproducir mensajes falsos y alarmantes.

A subasta, el fósil mejor conservado de estegosaurio

La casa Sotheby’s venderá a 'Apex' en julio. El ejemplar mide alrededor de 3 metros de alto y 6 de largo
Anuncio