°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conflicto entre Israel y Hamas afecta mercados internacionales

En la apertura, el peso mexicano se deprecia 0.34 por ciento y cotiza en el mercado en alrededor de 18.2223 unidades por dólar. Foto Afp / Archivo
En la apertura, el peso mexicano se deprecia 0.34 por ciento y cotiza en el mercado en alrededor de 18.2223 unidades por dólar. Foto Afp / Archivo
09 de octubre de 2023 08:11

Ciudad de México. La tensión geopolítica abre un nuevo capítulo en los mercados financieros, principalmente en el de materias primas (energéticos, metales y granos), pues la guerra abierta entre Israel y Hamas cambia el rumbo de las expectativas volátiles que tenían los agentes económicos en el mundo y de las carteras de los inversionistas.

De acuerdo con reportes internacionales, “el conflicto entre Israel y Hamas alcanza una dimensión inédita en los últimos años, con más de mil fallecidos en el segundo día de conflicto. La amenaza de nuevos ataques, incluso de una incursión terrestre de las tropas israelíes en Gaza, podría agravar en mayor medida aún el conflicto, con el riesgo latente de un efecto dominó sobre el conjunto de Oriente Medio por la diversificada red de alianzas que mantienen los países de la región”.

Ante este escenario, los futuros del petróleo de referencia estadunidense, el WTI, avanza 4.05 por ciento, a 86.12 dólares por barril; mientras que el Brent escala 3.64 por ciento, a 87.65 dólares. Por su parte, el trigo sube 1.41 por ciento y el oro, 0.86 por ciento.

El conflicto bélico entre Israel y Hamas pone en la mira a dos enemigos históricos como Arabia Saudita e Irán, a su vez, dos de las mayores potencias petroleras del mundo. De ahí que la semana comienza con un aumento del precio del petróleo.

En la apertura, el peso mexicano se deprecia 0.34 por ciento y cotiza en el mercado spot en alrededor de 18.2223 unidades por dólar. Es la novena divisa emergente que presenta mayores pérdidas frente al dólar esta mañana, según datos de Monex.

Por su parte, ante la aversión al riesgo, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.23 por ciento, a 106.012 puntos.

Los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura negativa de las bolsas ante las preocupaciones de los inversionistas sobre el conflicto entre Israel y Hamas.

El Nasdaq cae 0.56 por ciento; mientras que el Dow Jones y el S&P 500 ceden 0.15 y 0.23 por ciento, respectivamente. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con su propia agenda de nerviosismo, se le agrega la aversión internacional y abre con una caída de 0.22 por ciento, a 49 mil 495 puntos.

El mercado de bonos permanecerá cerrado por el Día de Colón (Columbus Day).

La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, dijo que el reciente aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo puede significar una menor necesidad de que el banco central de Estados Unidos suba nuevamente su tasa de interés de referencia.

Hamas y Hezbolá dicen que el ataque letal fue planeado con la Guardia Revolucionaria de Irán – que según se cree asistió a reuniones dos veces por semana con milicianos en Beirut desde agosto. Teherán desmintió tales afirmaciones. Infografía Graphic News

Imagen ampliada

La Fed recorta tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025

Con ello, el presidente del banco central de EU, Jerome Powell, frenó las perspectivas de una nueva baja en diciembre, pero admitió que el riesgo es latente.

SICT: Transporte de EU restringe nuevas rutas desde el AIFA y el AICM hasta nuevo aviso

La segunda orden de Transporte de EU prohíbe los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos. “En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha”, detalló la SICT.

Ebrard y representante comercial de EU revisan avances de negociación comercial entre ambos países

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Jamieson Greer se reunieron en el marco de la Cumbre del APEC para dar seguimiento a la llamada sostenida recientemente por la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump.
Anuncio