°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Arquidiócesis generar más espacios para atender a migrantes

Migrantes, en su mayoría haitianos, descansan en un campamento improvisado en la colonia Juárez de la Ciudad de Mexico, el 26 de septiembre de 2023. Foto Pablo Ramos
Migrantes, en su mayoría haitianos, descansan en un campamento improvisado en la colonia Juárez de la Ciudad de Mexico, el 26 de septiembre de 2023. Foto Pablo Ramos
01 de octubre de 2023 12:27

La Arquidiócesis Primada de México pidió al gobierno que genere más espacios de acogida para los migrantes, ya que los sitios actuales se encuentran desbordados, y señaló que “la copiosa presencia de migrantes” en territorio nacional trae para ellos consecuencias como el padecer un ambiente hostil que va desde precios desmedidos por consumo de alimentos y uso de sanitarios, hasta robos, secuestros y extorsiones por parte de redes delincuenciales.

Ante esta crisis migratoria, llamó a las autoridades civiles a agilizar los procesos legales para la estabilidad de las personas migrantes y otorgar visados humanitarios para que puedan transitar libremente hacia su destino, “es importante crear un mecanismo para valorar el derecho de asilo humanitario antes de proceder a la deportación.

En el editorial del semanario católico Desde la fe, sostuvo que “el flujo migratorio ha aumentado por conflictos socio-políticos que merman la calidad de vida de nuestros hermanos sudamericanos y por la medida del Gobierno de Estados Unidos que aumenta la posibilidad de aplicar en el CBP One (Custom and Border Protection), para un mayor acceso a vías y procesos lícitos y ordenados de migrantes que buscan llegar a este país., ante ello la gente que “desea vivir el sueño americano, de inmediato se ponen en la ruta”.

Agregó que los sitios de acogida de la Iglesia Católica de México, actualmente se encuentran desbordados, con personal agotado, con necesidades grandes de alimento, agua potable, cobijas, colchonetas y medicamento; pero sobre todo hay una gran necesidad de voluntarios.

Hizo un llamado a todo el pueblo de México a mantener un “espíritu de acogida con nuestros hermanos migrantes, a las comunidades aledañas a dichas casas para migrantes, pedimos ser sensibles y pacientes con quienes transitan por nuestro territorio rumbo al vecino país del norte, considerar los enormes riesgos que corren al transitar en calidad de ilegales”.

Imagen ampliada

UNAM y universidades de California refuerzan cooperación académica

Firman carta de intención durante el foro binacional “California-México College and University Opportunities”.

Justicia reproductiva, clave para construir sociedad del cuidado: colectivas

La penalización del aborto y la falta de acceso a este servicio esencial de salud impone maternidades forzadas, señalan más de 80 activistas, colectivas y defensoras de derechos humanos.

Cuba festeja próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe, con sede en México

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe tendrá lugar en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto.
Anuncio