°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU y EU condenan asedio contra tribunal electoral de Guatemala

Esta imagen publicada por el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala muestra a fiscales del Ministerio Público llevando cajas que contienen actas de recuento de las elecciones presidenciales. Foto Afp
Esta imagen publicada por el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala muestra a fiscales del Ministerio Público llevando cajas que contienen actas de recuento de las elecciones presidenciales. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de octubre de 2023 12:06

 

Washington. Washington y la ONU condenaron el domingo el asedio judicial al tribunal electoral de Guatemala, y dijeron que "socava" la transición pacífica del poder tras las elecciones presidenciales en ese país.

"Estados Unidos está gravemente preocupado" tras un nuevo allanamiento de la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), señaló en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Se trata de una "acción antidemocrática (que) socava las instituciones democráticas de Guatemala", dijo. "El pueblo guatemalteco ha hablado. Su voz debe ser respetada".

Fiscales guatemaltecos confiscaron el sábado material electoral custodiado por el TSE para supuestamente investigar denuncias de irregularidades en los comicios de junio.

En una escena caótica, policías y representantes de la fiscalía forcejearon con magistrados del TSE mientras confiscaban cajas que contenían actas de votación.

Tras las elecciones, los observadores locales e internacionales habían declarado que no existían evidencias de fraude.

Según el magistrado Gabriel Aguilera, las actas de votación incautadas correspondían a la primera vuelta electoral, que sorpresivamente encaminó al socialdemócrata Bernardo Arévalo a una victoria en el balotaje en agosto.

Arévalo ha denunciado las sucesivas operaciones de la fiscalía contra el TSE -incluidos allanamientos anteriores- como un "golpe de Estado en curso" destinado a impedir que asuma la presidencia en enero para sustituir al derechista Alejandro Giammattei.

La fiscal general Consuelo Porras y el fiscal Rafael Curruchiche, a cargo de las operaciones contra el máximo organismo electoral, son señalados por Estados Unidos como "corruptos" y "antidemocráticos".

El Departamento de Estado dijo que estaba "tomando medidas activas para imponer restricciones de visa a personas que continúan socavando la democracia de Guatemala, incluidos miembros actuales y anteriores del Congreso, actores judiciales y cualquier otra persona que participe en tal comportamiento".

Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó el domingo desde Ginebra su profunda preocupación por la nueva arremetida.

"Estos eventos son los últimos de una larga lista de acciones muy preocupantes adoptadas en las últimas semanas, que -tomadas en conjunto- parecen diseñadas para minar la integridad del proceso electoral y socavar el estado de derecho", dijo Türk.

"La información sobre hostigamiento e intimidación contra funcionarios electorales y personas electas, incluidos el presidente electo y la vicepresidenta electa, es especialmente inquietante".

Türk instó a las autoridades guatemaltecas a "abstenerse" de cualquier nuevo intento "de desafiar la voluntad del voto popular".

Dada la tensa situación en Guatemala, el alto comisionado expresó su preocupación por el riesgo de violencia y solicitó que se respete plenamente el derecho de reunión pacífica.

La Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos se pronunciaron el sábado en contra del nuevo allanamiento.

Imagen ampliada

Río de Janeiro: denuncian masacre policial tras operativo en favelas con más de 100 víctimas

Las imágenes captadas muestran una escena devastadora: decenas de cuerpos alineados en las calles de Penha y Alemão. Los vecinos acusan a las fuerzas del Estado de actuar con violencia desmedida y de encubrir ejecuciones.

Casa Blanca despide a miembros de proyectos de Biden para el ala Este

Los seis integrantes fueron designados por el ex presidente Joe Biden, pero fueron relevados por la administración de Trump para dar paso a personas de plena confianza del inquilino de la Casa Blanca

Fiscalía de Guatemala pide retirar inmunidad al presidente por fuga de pandilleros

La fiscalía de Guatemala pidió este miércoles retirar la inmunidad del presidente, Bernardo Arévalo, para investigarlo por supuesto incumplimiento de deberes por la fuga de prisión de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18
Anuncio