°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen seguridad en Chiapas al menos cien colectivos del país

Integrantes de la policía de Chiapas se unieron a la movilización del Ejército y de la GN hacia la conflictiva zona de Frontera Comalapa. El desabasto de víveres y combustibles se agudizó en la zona por los bloqueos. Foto ‘La Jornada’/ archivo
Integrantes de la policía de Chiapas se unieron a la movilización del Ejército y de la GN hacia la conflictiva zona de Frontera Comalapa. El desabasto de víveres y combustibles se agudizó en la zona por los bloqueos. Foto ‘La Jornada’/ archivo
29 de septiembre de 2023 19:59

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Más de cien redes, agrupaciones y colectivos del país exigieron “urgentemente” al Estado mexicano “brindar atención integral a la población afectada directamente por la violencia” los municipios de la sierra y la frontera de Chiapas, donde cárteles de la droga se disputan el territorio.

En una carta dirigida a los tres niveles de gobierno demandaron también “brindar atención urgente a las víctimas por desplazamiento forzado, y genere condiciones duraderas para su retorno pronto y seguro; atender las necesidades humanitarias de alimentación, salud y refugio ante la emergencia; garantizar la seguridad para el libre tránsito de la población y realizar una investigación imparcial y exhaustiva que identifique a los responsables de la violencia, y que se imparta justicia”.

Asimismo, “implementar una estrategia integral, garantizando la seguridad de la población”, pues “no se considera la militarización prolongada como una respuesta duradera para lograr una pacificación real y estructural; garantizar la seguridad de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, defensores del territorio y ciudadanía en general en Chiapas, particularmente en la región frontera y sierra”.

Las agrupaciones recordaron que “desde hace más de dos años se ha venido agudizando la disputa en el territorio caracterizada por un fuerte control social a partir del terror y la violencia armada”.

Dijeron que “de acuerdo con notas periodísticas y testimonios anónimos, alarma que entre las tácticas de los grupos criminales se ha tomado como rehén a la población civil, que es utilizada como escudo de guerra, forzándola a participar en movilizaciones, bloqueos y enfrentamientos en favor de alguno de los bandos”.

Manifestaron que “el corte de suministros básicos como alimentos, gasolina, gas lp, luz eléctrica o servicio de compañías telefónicas mantiene a la población en vilo y zozobra con impactos sicosociales importantes. Existe angustia, escasez e incluso la imposibilidad de desplazarse por miedo a represalias de los grupos de la delincuencia en disputa”.

Frente a lo anterior, agregaron, “ello Estado tiene un deber urgente de protección, ya que es latente que la situación genere afectaciones y riesgos a la seguridad e integridad física, mental y emocional de la población. Las y los habitantes de estos municipios se encuentran en terrible vulnerabilidad con múltiples violaciones graves a sus derechos humanos, lo cual se suma a la histórica marginación del territorio”.

La disputa por el territorio en esa región colindante con Guatemala comenzó hace más de dos años, cuando el Cártel de Sinaloa se dividió y un grupo se integró al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que incrementó los enfrentamientos, asesinatos, desapariciones y bloqueos carreteros.

Imagen ampliada

Rescatan a automovilistas de la corriente en San Cristóbal tras intensas lluvias vespertinas

Señalaron que el nivel del agua del arroyo que cruza la Calzada Tlaxcala en el barrio del mismo nombre alcanzó hasta un 90 por ciento de su capacidad, generando encharcamientos en calles aledañas como América Libre, Julián Villagrán, Rosario Castellanos y Rivera, por lo que fue necesario acordonar el área.

Sarampión alcanza 17 casos en Jalisco

Según el secretario de Salud Héctor Raúl Pérez Gómez, ninguno de los casos es grave y se está muy lejos de los cientos de contagios y más de 20 muertes ocurridas en Chihuahua, que con mucho ocupa el primer lugar en los brotes de la enfermedad.

Descubren a dos leones y dos tigres en vivienda de colonia Matilde en Pachuca

El operativo fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad Especializada en Delitos contra los Animales, luego de una denuncia anónima que advertía sobre el sacrificio de perros en el lugar.
Anuncio