°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insiste Piña en efectos negativos de recortar presupuesto al PJF

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, Foto Cristina Rodríguez / Archivo
21 de septiembre de 2023 11:23

Ciudad de México. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, insistió en señalar los efectos negativos que tendría un recorte en el presupuesto del Poder Judicial Federal (PJF), ahora al reunirse con el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (GTDA).

“Una disminución presupuestal al Poder Judicial Federal, entre otras cuestiones, detendría la consolidación efectiva del sistema penal acusatorio e impediría al Instituto Federal de la Defensoría Pública seguir representando de manera gratuita a las personas más vulnerables, en un escenario en el cual la demanda ciudadana de defensores y asesores registra un crecimiento de 20 por ciento anual”, afirmó la ministra.

Añadió que el valor indispensable de la independencia judicial debe reflejarse en condiciones políticas, jurídicas y materiales que garanticen la actuación imparcial y efectiva de la judicatura, sin riesgos a la seguridad personal, a la estabilidad laboral y financiera, ni la continua profesionalización de los integrantes del PJF.

Sobre el problema de las detenciones arbitrarias, Piña Hernández afirmó que México está muy lejos de superar esta situación pues según datos oficiales sigue habiendo un aumento en el número de casos de desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos.

“Por eso, en el espíritu de colaboración plena, ahora y hacia el futuro queremos establecer con ustedes y les solicito respetuosamente, pero de frente y sin rodeos, considerar en su evaluación de país y las recomendaciones indispensables que puedan formularnos para combatir las detenciones arbitrarias, el valor indispensable de la independencia judicial y su respeto, esto debe reflejarse en condiciones políticas, jurídicas y materiales que garanticen la actuación imparcial y efectiva de la judicatura, sin riesgos a la seguridad personal, a la estabilidad laboral y financiera, ni a la continua profesionalización de los integrantes de la judicatura”, señaló.

Imagen ampliada

Tribunal de Disciplina Judicial suspende a juez de Distrito en Colima por desvío de la legalidad

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) informó que el juzgador no actuó como garante del cumplimiento de los requisitos legales, por el contrario, asumió una conducta reiterada y sistemática, excediendo sus facultades y contraviniendo los principios rectores del procedimiento penal.

Morena, PAN, PRI y MC exigen justicia inmediata por asesinato de edil de Uruapan

La violencia nunca será el camino; seguiremos trabajando para lograr la paz en los municipios de México, señaló en redes sociales la dirigencia morenista.

Rosa Icela Rodríguez lamenta homicidio del presidente municipal de Uruapan

La secretaria de Gobernación acudió a la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum con el Gabinete de Seguridad.
Anuncio