°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrevista con el nuevo presidente y CEO de Mitsubishi Motors de México, Ah-Kin Vázquez. Parte 1

Imagen
El nuevo presidente y CEO de Mitsubishi Motors de México, Ah-Kin Vázquez, compartió en entrevista con La Jornada, detalles acerca de su visión de negocio para la armadora japonesa en nuestro país. Foto Paco Del Toro
21 de septiembre de 2023 09:07

Ciudad de México. Tras el reciente nombramiento como presidente y CEO de Mitsubishi Motors de México, Ah-Kin Vázquez compartió en entrevista para La Jornada, la relevancia de esta nueva responsabilidad al frente de una de las armadoras japonesas en México, de mayor tradición para la industria automotriz a nivel global.

LA PERSONA

El directivo inició con una reflexión al compartir que “el nombramiento llegó en un momento muy interesante en mi carrera, donde ya cuento con amplia experiencia en la industria –más de dos décadas–. Empecé en la parte de post venta, de ahí pasé a ventas –en otra marca–, luego me invitaron a participar en Mitsubishi como el director comercial. Ahora llega este gran reto, donde toda esa experiencia puede sumar, y cuento con un gran equipo de trabajo en la empresa y una gran red de distribuidores.

“La idea es seguir construyendo sobre estos cimientos que están muy bien fincados y seguir posicionando a Mitsubishi como la marca japonesa que es, de una gran historia con más de 100 años en el mercado, con productos de la más alta calidad y tecnologías que la marca ha ido desarrollando y que hoy nos colocan donde estamos.”

Antes de entrar en materia concreta sobre datos duros y planes a corto y mediano plazo, el directivo comenzó compartiendo aspectos más personales, que revelan los principios y valores que rigen su conducta y forma de pensamiento en lo profesional.

Ah-Kin habló sobre la forma en que su familia recibió la noticia de su promoción a la esfera máxima de la compañía en nuestro país; al respecto comenzó recordando que se considera una persona de “coches”, lo que lo llevó a estudiar mecánica automotriz, partiendo de que en su infancia no se veía otro deporte en su casa, más que las carreras de autos. Situación que lo lleva a pensar que trabajar en lo que le gusta en diferentes áreas es lo que lo ha mantenido donde está, a pesar de que es un negocio complicado por ser una industria exigente.

Con respecto a la forma en que su familia recibió la noticia del nuevo nombramiento, Vázquez agregó que “es muy importante desde el primer momento haber acordado –en familia– que se trata de una industria muy demandante que conlleva sacrificios como viajes constantes que impiden pasar mucho tiempo reunidos; sin embargo, tomaron la noticia con mucha emoción y mucho orgullo –con el sentimiento– de que por fin se vieron todos los años de trabajo, desvelos y desmañanadas”.

No solamente su núcleo familiar, sino que los lazos de sus raíces se mantienen sólidos al compartir que “toda mi familia está muy orgullosa y entienden los retos, mi mamá preocupada por mi salud, como cualquier mamá, muy contentos todos”.

LA EMPRESA

En temas inherentes al futuro próximo de Mitsubishi en el país, Vázquez habló sobre la competencia, que calificó de feroz, donde hay marcas nuevas muy agresivas que están llegando a México con éxito, a lo que sumó: “nosotros nos mantenemos sólidos con una estrategia de atender a nuestros distribuidores para que a su vez, atiendan bien a sus clientes entregando un producto de la más alta calidad con buen diseño y tecnología, –vehículos– muy seguros, que es algo que caracteriza a Mitsubishi.”

Recordó el alza de ventas en 14 por ciento en agosto pasado con respecto al mismo mes del año anterior y agregó que el objetivo de ventas propuesto a principios del año fiscal asiático fue de 22 mil 500 unidades; sin embargo, el panorama apunta a superarlo para una cifra cercana a 25 mil, atribuible a la solución de desafíos logísticos, tras haber aumentado la cantidad de buques para importación de vehículos, así como a la solución a temas de traslado de unidades desde el Puerto Lázaro Cárdenas hacia los distribuidores; todo esto gracias a un área de logística de nueva creación.

La relevancia de México para Mitsubishi como mercado, se ha definido gracias a los resultados de la compañía; toda vez que, representa la filial número 9 con mayor ingreso a nivel global.

Situación que ha llevado al exitoso y reciente lanzamientode Outlander PHEV proveniente de Japón, así como el de L200 Limited, y el desplazamiento de Mirage G4, Montero y Xpander que llegan desde sus plantas de producción en Tailandia e Indonesia.

Acerca de la siguiente generación de L200, así como de otro producto totalmente nuevo que llegará al mercado nacional para sumarse al portafolio, compartiremos detalles en la siguiente entrega de esta entrevista con Ah-Kin Vázquez, presidente y CEO de Mitsubishi Motors de México.

Zeekr presenta su portafolio en México

La compañía de Grupo Geely hizo su presentación oficial en el país con dos vehículos eléctricos con argumentos para poner en aprietos a rivales premium; X y 001 buscan ser opción de movilidad sostenible

Volvo es nuevo patrocinador de la Selección Mexicana

La compañía sueca otorgará una flotilla de vehículos totalmente eléctricos a la FMF con la que reforzará su visión sostenible como el auto del Tri hasta su cita en el Mundial 2026.

Geely amplía su portafolio con Starray, Okavango y GX3 Pro

Las tres nuevas SUV’s de la armadora china fueron presentadas al mismo tiempo; Geely abarca ahora más segmentos y buscará hacerse de un espacio importante en el mercado doméstico
Anuncio