°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece José de Jesús Maldonado, fundador del Centro Prodh

El fundador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, José de Jesús Maldonado García, falleció hoy a la edad de 82 años, informó la organización civil. Imagen ‘La Jornada’ / Archivo
El fundador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, José de Jesús Maldonado García, falleció hoy a la edad de 82 años, informó la organización civil. Imagen ‘La Jornada’ / Archivo
20 de septiembre de 2023 11:23

Ciudad de México. El fundador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), José de Jesús Maldonado García, falleció hoy a la edad de 82 años, informó la organización civil.

Chuche, como era conocido, “deja detrás de sí en el Ajusco, en el Prodh, en Tabasco, en Huaya, en Oaxaca y en Puebla el generoso testimonio de una vida entregada a la fe, justicia, del lado de los más pobres y de las víctimas”, aseveró el Centro Prodh, donde desde 2015 era parte del equipo administrativo.

A las condolencias se ha sumado la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), que en redes sociales destacó: “Los aportes de ‘Chuche’ han sido claves para entender los derechos humanos en México desde las víctimas y desde quienes les defienden. Descanse en Paz”.

A su vez, la Compañía de Jesús en el país expresó: “La huella que dejó seguirá germinando, un legado que iluminará el camino de las generaciones venideras”.

José de Jesús Maldonado García nació el 12 de noviembre de 1940 en la ciudad de León, Guanajuato. En 1960, al concluir sus estudios de preparatoria en el Instituto Lux, pidió su ingreso al noviciado de la Compañía de Jesús, y después de recibir una sólida educación en Letras y Filosofía fue enviado, en 1967, a colaborar en el Instituto Oriente, en Puebla, Puebla.

Dos años después, en 1969, inició sus estudios de Teología y fue ordenado presbítero en la Ciudad de México el 17 de julio de 1971. Al año siguiente, en 1972, se tituló como maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana.

La Compañía de Jesús recordó que Chuche vivió su formación jesuítica en un periodo de grandes y difíciles cambios para el mundo, ocasionados por fenómenos como los movimientos estudiantiles en Francia y México, las luchas por la erradicación de la segregación y discriminación racial y la liberación feminista en los Estados Unidos, las revoluciones sociales que prometían grandes transformaciones en América Latina, la gran reforma eclesial y el consecuente impacto social que trajo consigo el Concilio Vaticano II. Ser parte de estos cambios implicaba dar nuevas respuestas a las problemáticas más complicadas de la época, como la pobreza, la exclusión y la represión social.

Por esta razón, en 1969, un año después de la ejecución arbitraria de los estudiantes en Tlatelolco, Chuche fue enviado a colaborar a la colonia Ajusco, donde fue testigo de la ocupación de los terrenos de Santo Domingo por parte de miles de personas que carecían de vivienda.

Así, en 1985, junto con un grupo de jóvenes jesuitas conformó Acción Popular, un colectivo que analizaba lo que acontecía en el país, y en mayo de 1987 se sintieron interpelados por la represión y asesinatos de líderes campesinos y obreros en México, por lo que decidieron impulsar un centro de derechos humanos.

De este modo, el 25 de octubre de 1988, Jesús Maldonado fundó y comenzó a dirigir el Centro Prodh, donde colaboró como director hasta 1995.

Imagen ampliada

Tormenta tropical 'Priscila' ocasionará lluvias intensas en costas del Pacífico

Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhortó a la población a atender los avisos del SMN.

Acuerdan autoridades de CCH Sur y estudiantes medidas de seguridad y apoyo psicológico

La directora del plantel de bachillerato, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a realizar una serie de acciones exigidas por los estudiantes.

Perro huye de su casa en California y es hallado a más de 3 mil km de distancia

El corgi de nombre ‘Opie’ de alguna forma cruzó casi todo EU hasta que en DuPage, Illinois, le fue activado el chip de localización; el animal ya fue entregado a su dueño.
Anuncio