°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian ONGs falta de compromiso de Ceav en caso INM

Instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Afp / Archivo
Instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Afp / Archivo
14 de septiembre de 2023 17:31

Ciudad de México. La cancelación de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav), Martha Yuriria Rodríguez, a una reunión con senadores que dan seguimiento a la tragedia de Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que murieron 40 migrantes, refleja “la falta de compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el trabajo colaborativo” de la funcionaria, consideraron organizaciones que representan a algunas de las víctimas.

“No queremos que se apueste al olvido o al cansancio de las víctimas por parte del Estado mexicano”, demandaron en un pronunciamiento.

Asylum Access México, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Fundación para la Justicia y el Instituto para las Mujeres en la Migración, señalaron que es la segunda vez que Rodríguez cancela su asistencia a la reunión con el Grupo de Trabajo Plural de Seguimiento al incendio en la estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) el 27 de marzo pasado.

El encuentro, dijeron, tenía por objetivo que la comisionada diera a conocer las medidas que está implementando para garantizar la atención y reparación integral del daño a las víctimas.

Las organizaciones llamaron a la Ceav a coordinarse con sus equipos “para enfocarnos en las necesidades de los sobrevivientes y sus familias y cumplir con las facultades y obligaciones que establece la Ley General de Víctimas”.

Reiteraron su condena al “desdén y falta de compromiso” con las víctimas y sus familias. Indicaron que a casi seis meses del incendio y “tras documentar la opacidad del actuar de la Ceav, su ausencia tiene un peso importante en el avance de la reparación del daño para las y los sobrevivientes”. Son migrantes jóvenes “que perdieron la vida tal y como la conocían por una política migratoria de criminalización, quienes llevan 167 días en el limbo en su acceso a la justicia y a la reparación integral del daño, incluso en la cobertura de sus necesidades más apremiantes, como de acompañamiento psicosocial”.

Imagen ampliada

Ejército ingresó por error a CU; GN acudió por amenaza de bomba, aclara la UNAM

La UNAM desmiente que se haya pedido apoyo a fuerzas armadas por la amenaza de bomba en esa facultad.

Corte avala Ley Manu, pero anula castigo de 10 años sin licencia

Protestan con pancarta en sesión del Pleno de ministros.

Diputados aprueban en comisiones Ley Aduanera; buscan combatir 'huachicol' fiscal

El dictamen se avaló con 31 votos en favor de Morena y sus aliados, y 12 en contra de la oposición y se envió a la mesa directiva, para que lo incluya en la agenda de la sesión ordinaria de la cámara este martes.
Anuncio