°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Allende, apóstol de la democracia: AMLO

Imagen
El presidente López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, durante la conmemoración del medio siglo del golpe de Estado en Chile. Foto: Ap
11 de septiembre de 2023 12:50

Santiago de Chile. Al encabezar la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el presidente Gabriel Boric sostuvo que hoy cuando las democracias en el mundo enfrentan nuevas amenazas autoritarias, es más necesario que nunca renovar el compromiso con la democracia. A 50 años podemos decir, con más convicción que nunca, que a pesar de los problemas de las democracias, nunca jamás se puede invocar la violencia".

GALERÍA: Chile a 50 años del golpe de Estado

Ante la presencia de mandatarios latinoamericanos, como Andrés Manuel López Obrador,

Gustavo Petro de Colombia, Luis Alberto Arce de Bolivia, Luis Lacalle de Uruguay, entre otros, Boric afirmó que no pude haber futuro si no hay justicia". Recordó a Salvador Allende y su destino parafraseando a Mario Benedetti:

"Fue un hombre de paz. Para vencer al hombre de paz, tuvieron que concentrar todos los odios, además de los tanques y los aviones para matarlo. Tuvieron que desatar la guerra turbia para matar al hombre que era un pueblo, tuvieron que quedarse sin el pueblo".

En la Plaza de la Constituciones, contiguo al Palacio de la Moneda, también habló la hija del ex presidente fallecido hace 50 años, Isabel Allende, quien pasó de la descripción de los últimos momentos de la vida de su padre, al recuerdo del ataque por aire y tierra, la reivindicación de la dignidad del mandatario en esos últimos momentos, a la condena de los cruentos hechos que siguieron al golpe militar.

Censuró el revisionismo de la historia de algunos sectores conservadores: "Este cruento golpe militar ha intentado ser justificado por sectores que cerraron los ojos a las violaciones de derechos humanos. El revisionismo de la historia, para hacer ver cómo un error la responsabilidad de los años más oscuros de nuestra historia, insólitamente tergiversar la responsabilidad y culpar a la Unidad Popular y a Salvador Allende cuando bombardearon este Palacio" y comenzaron a asesinar, torturar y desaparecer.

A pesar de la presencia de varios mandatarios, la senadora chilena tuvo un momento para agradecer a López Obrador. Una vez más, la solidaridad de México con Chile, "quiero agradecer a México, en la persona del presidente Andrés Manuel López, ya que entonces su pueblo, su gobierno, el embajador Gonzalo Martínez Corbalá. Fue nuestro lugar, nuestro país y nos ayudó a pasar nuestro duelo".

Poco antes, en un breve pronunciamiento a su llegada al desayuno previo que ofreció Boric a los invitados especiales, López Obrador definió a Allende como un apóstol de la democracia". Más tarde, al salir del evento rumbo al aeropuerto, algunas mujeres peruanas le agradecieron al mexicano la defensa de la democracia en Perú.

La senadora elogió la iniciativa de Boric por una nueva iniciativa para buscar a quienes aún están desaparecidos y reivindicó la firma de un compromiso con los ex presidentes chilenos, entre ellos Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera para consolidar la democracia chilena.

“A 50 años del golpe de estado, podemos decir, con más convicción que nunca, que los problemas de la democracia, nunca jamás pueden invocar la violencia, el quiebre de las instituciones, la persecución y el exterminio de quienes piensan distinto”.

La senadora dijo que "hoy, cuando la democracia en el mundo enfrenta nuevas amenazas autoritarias, es más necesario que nunca renovar el compromiso de todos y cada uno con la democracia".

Al acto acudieron no solamente mandatarios sino también personalidades de la izquierda, entre ellos, el ex presidente de Uruguay, José Mujica, quien fue uno de los más ovacionados en el evento, la presidenta de la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien dedicó su intervención a subrayar la importancia de las palabras que son eternas en esta América: memoria, verdad y justicia".

Una participación para recordar las realidades comunes de las naciones caracterizados por la represión "somos hermanos, al que le pasó y al que no le pasó, tiene que estar presente en la patria, no decir no me importa, hay que darnos la mano en América Latina para que nunca más nos vuelva a pasar."

Imagen ampliada

Izquierda uruguaya retiene gobierno de Montevideo en comicios departamentales

Resultados preliminares indican que Mario Bergara, ex ministro de Economía, lleva una ventaja de casi 10 puntos. Es la quinta administración consecutiva que gana el Frente Amplio.

Accidente de autobús en carretera de Los Ángeles deja un muerto y 32 heridos

El informe de la Patrulla de Caminos, señala que una camioneta tipo SUV quedó inmovilizada por razones desconocidas en un carril y el autobús la chocó por detrás.

Macron, Starmer y Merz en tren a Kiev: captan al presidente francés "escondiendo" un objeto

Se ve al Macron sosteniendo una pequeña bolsa, que los usuarios de redes sociales especularon que su contenido es cocaína.
Anuncio