°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ofrece Xóchitl Gálvez abrir Pemex y CFE al capital privado

Xóchitl Gálvez, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México. Foto Marco Peláez / Archivo
Xóchitl Gálvez, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México. Foto Marco Peláez / Archivo
08 de septiembre de 2023 08:06

La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, dijo a Bloomberg que en caso de resultar elegida como presidenta en 2024, estoy dispuesta a abrir la participación de la iniciativa privada al sector energético, en particular en actividades que realizan Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Gálvez consideró que las empresas estatales son pésimas para administrar el dinero, pero también para ser productivas, por lo que piensa en la intervención privada. Cuando no hay dinero, que invierta el sector privado, declaró.

La aspirante comentó que el modelo de Petrobras, en Brasil, es una opción para poner en práctica en Pemex, empresa estatal a la que incluso cambiaría de nombre a Energías Mexicanas (Emex).

Gálvez consideró que hay que ser muy estúpidospara apostar a los combustibles fósiles, por lo que su política energética se enfocaría en explotar las fuentes renovables, como el hidrógeno verde, la fotovoltaica, la eólica, dado que el país tiene potencial para producirlas. Pese a ello, consideró que es necesario que el sureste cuente con infraestructura para transportar gas natural y el crudo a la industria petroquímica.

La aspirante del frente opositor ofreció que las rondas petroleras volverán, porque Pemex no tiene dinero para explorar, ni cuenta con la tecnología que sí tienen las petroleras trasnacionales, al tiempo que recordó que los procesos de exploración, tan cuestionados por la actual administración federal, llevan tiempo para ser exitosos.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio