°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

López Obrador descarta riesgo de ruptura en su movimiento

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 6 de septiembre de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
07 de septiembre de 2023 07:35

Horas antes de que se complicara el proceso interno de selección de su movimiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó la posibilidad de problemas en esta última fase e incluso desestimó cualquier riesgo de ruptura. A pregunta expresa sobre el momento y el lugar de la entrega del bastón de mando para ceder el liderazgo, dijo: vamos a esperar el resultado. Son gentes mucho muy responsables. Además, el pueblo... ¿quién manda?: el pueblo. ¿Quién pone orden?: el pueblo. ¿Quién pone a cada quien en su sitio?: el pueblo.

–¿Cree que sea necesaria la reconciliación?

–No. Son personas muy responsables todas. Además, no son ambiciosos vulgares, están luchando por una transformación. Es distinto, aquí se lucha por ideales, se lucha por principios, se lucha por el pueblo. En otras partes se lucha por mantener privilegios, por hacer dinero, por tener el privilegio de mandar, de dominar.

Más adelante dijo que podría tener un acercamiento con quienes buscaron la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación: si son mis hermanos, sí, ¿cómo no voy a reunirme con ellos? Me reúno con todos.

En la conferencia presidencial, sin que aún hubiera señales del conflicto vespertino, López Obrador aludió al desenlace del proceso interno de su movimiento. Aunque no dejó claro cuándo realizaría la entrega del bastón de mando, solicitó esperar a que se den a conocer los resultados. Yo me voy a enterar, como ustedes, de quién va a resultar el coordinador, y ya después voy a entregar el bastón de mando para que se haga cargo de la conducción del movimiento.

Vinculó la entrega del liderazgo del movimiento con los más recientes resultados sobre la pobreza, porque se trabajó con el ideal de que ese sueño se vuelva realidad o se pueda comprobar que, en efecto, la gente está saliendo de la pobreza. Siempre hemos trabajado para la gente humilde, para la gente pobre. Es un timbre de orgullo, que estoy terminando mi carrera como empecé.

Recordó que la entrega del bastón de mando es una tradición de los pueblos originarios que significa conferir liderazgo a alguien: Es un símbolo de comunidades indígenas, de los más pobres de este país, y es entregar ese símbolo a quien debe encabezar la transformación, quien debe dar continuidad a lo que es para nosotros lo esencial: el ayudar a los pobres y ayudar a los indígenas.

El Presidente precisó que el bastón de mando no será tricolor, sino multicolor. Ya lo tengo, ya se los voy a mostrar, a lo mejor mañana (hoy) se los muestro antes de entregarlo... Digo, si se da la oportunidad, cuando sea necesario.

–¿Por qué no se le entrega al próximo Presidente y se lo va a entregar a un partido?

–Ya no voy a estar yo, sí, ya no voy a estar yo para entonces. O sea, no, yo entrego la banda y a Palenque, Chiapas.

Sostuvo que para nosotros el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, y eso no lo comparte con los oligarcas. Sin ello, se convierte sólo en la búsqueda de lo material, la parafernalia del poder, aseveró.

Se retrasa la llegada de restos de Orión Hernández: SRE

Estaba programado que sería hoy pero por una cuestión de logística de la aerolínea comercial será hasta mañana viernes, se informó.

Senadores de Morena y aliados cierran filas ante embate de Norma Piña

Aliados exigen a la ministra presidenta de la SCJN parar "sus ataques" al Legislativo.

AMLO: fin a matanza en Gaza, meta de acudir a La Haya

La ONU no ha tenido resultados para lograr el alto el fuego y "necesita una zarandeada", opina.
Anuncio