°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En hecho inédito, el proceso comienza con virtuales candidatos a la Presidencia

Imagen
Simpatizantes de la ex jefa de Gobierno en inmediaciones del WTC, donde se dio a conocer el resultado de la encuesta. Foto Luis Castillo
07 de septiembre de 2023 07:48

Ciudad de México. En un hecho sin precedente, el mismo día de inicio del proceso electoral federal ya habrá virtuales candidatos a la Presidencia de la República, designados –con otros nombres– como futuros abanderados de las principales fuerzas políticas, tanto de Morena y aliados como del frente opositor.

Este jueves 7 de septiembre, los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) darán el banderazo oficial a la mayor contienda política de México, pues sólo el calendario del organismo tiene programadas 612 actividades.

Por la mañana, como dicta el ritual patriótico, se rendirán honores a la bandera y dos horas después, a las 11 de la mañana, se realizará la sesión extraordinaria de consejo, en la que cada partido fijará su posición.

También se tomará protesta protocolaria de las presidencias de los consejos locales, responsables de la toma de decisiones a escala estatal, como parte de la estructura del Sistema Nacional Electoral, coordinado por el INE desde 2014.

Previamente, los consejeros firmarán un convenio con los representantes de los organismos públicos locales (Oples), algunos en crisis presupuestal desde hace dos años.

El INE y los Oples trabajan juntos para organizar el proceso en el que se definirá la Presidencia de la República y se renovarán 500 diputaciones federales y 128 senadurías.

Además, estarán en disputa 19 mil 634 cargos locales, incluidas ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; igualmente, mil 98 diputaciones en 31 entidades, mil 803 presidencias municipales y mil 786 cargos de ayuntamientos de 29 entidades, por citar algunos.

La llamada elección más grande de la historia toma ese nombre porque en 2018 el padrón estaba integrado con los datos de 90.8 millones de ciudadanos, y la lista (electores con derecho al voto), por 89.8 millones.

Para 2024, el padrón podría incluir entre 98 y 98.6 millones de registros, según cálculos preliminares, y la lista nominal, entre 97.8 y 98.4 millones. El tamaño de la organización electoral en puerta se evidencia porque en la pasada elección presidencial (2018) se instalaron 156 mil casillas y ahora habrá que alistar 170 mil.

El año entrante, el INE deberá supervisar la producción en los Talleres Gráficos de México de 312 millones de boletas, capacitar a 1.5 millones de ciudadanos, registrar decenas de miles de candidaturas y preparar conteos rápidos, resultados preliminares y cómputos oficiales de todos los cargos federales.

Por lo pronto, hoy vence el plazo para entregar cartas de intención de los no afiliados a un partido político que aspiren a contender por la Presidencia de la República. Entre los inscritos están Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca, entonces del PRI, y Hugo Eric Flores Cervantes, ex presidente de Encuentro Social.

 

Tamaulipas: piden sancionar a clérigo por violar principio de laicidad

El sacerdote católico, Ernesto Tovar participó en actos de campaña del ex candidato panista a la presidencia municipal de Ciudad Madero.

Publican en DOF decretos de reforma a la Ley de Amnistía y de Amparo

Los decretos están relacionados con reformas legislativas aprobadas en abril pasado.

Envía INE informe de errores y omisiones de gastos de campaña

Sobre las elecciones federales de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional.
Anuncio