°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mensajes de texto dan nuevas pistas sobre caso Ayotzinapa, revelan

Marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
02 de septiembre de 2023 11:44

Alrededor de 23 mil mensajes de texto inéditos, declaraciones de testigos y documentos de investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos fueron revelados este sábado por el diario The New York Times.

El reporte indica la colusión entre el grupo delincuencial Guerreros Unidos y autoridades, que causó la desaparición de los jóvenes.

Las comunicaciones afirman que prácticamente todas las ramas de gobierno en esa zona del sur del país llevaban meses trabajando para el grupo delictivo, lo que puso todo el poder del Estado en manos de narcotraficantes.

El intercambio de información entre ambos actores subraya que más allá de comprar favores específicos, el cártel había convertido a funcionarios públicos en empleados. Además, un jefe policial entregó armas al cártel.

El diario estadunidense, que obtuvo la información, reveló que militares que monitoreaban de cerca el secuestro el 26 de septiembre de 2014 nunca acudieron a ayudar a los estudiantes porque también habían recibido sobornos.

En los mensajes, captados por la DEA en intervenciones telefónicas, los presuntos traficantes se quejaban de la insaciable codicia de los soldados. Se referían a ellos como “putos” a los que tenían “en la bolsa”.

Agentes también fungieron como informantes del cártel, pues enviaban reportes al minuto sobre los movimientos de las fuerzas federales a un líder de Guerreros Unidos al que llamaban “jefe”.

Además, los investigadores señalan que un forense también prestaba su servicio al grupo. Tras el asesinato de algunos de los normalistas, traficantes incineraron los cuerpos en un crematorio propiedad de la familia del forense.

Imagen ampliada

TFJA publica reformas a su Manual para el ejercicio fiscal 2025; incluye ajuste a sus salarios

El documento establece la base legal y constitucional para el ajuste a los salarios de sus servidores públicos. Los cambios específicos incluyen el aumento de las prestaciones económicas para el personal operativo, como ayuda de despensa y transporte.

Diputados inician debate del Presupuesto de Egresos 2026

Se trata de una “propuesta de gasto responsable y equilibrada” que se construyó en diálogo permanente con la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Egresos, dijo la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos.

Sheinbaum sale a pie de Palacio Nacional; se dirige a reunión en la SEP

La mandataria estuvo acompañada por un reducido número de su equipo de logística.
Anuncio