°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena SCJN revelar cantidad de vacunas contra covid que caducaron

Viales de la vacuna Sputnik V contra el covid-19. Foto Luis Castillo / Archivo
Viales de la vacuna Sputnik V contra el covid-19. Foto Luis Castillo / Archivo
31 de agosto de 2023 13:07

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó transparentar la información sobre el número de vacunas contra el covid-19 que alcanzaron su fecha de caducidad sin que pudieran ser distribuidas ni aplicadas, avalando así la decisión que tomó sobre este caso el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en junio del año pasado.

Esta resolución fue impugnada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) que alegó que la información requerida se debería mantener en reserva por motivos de seguridad nacional.

Según la solicitud original, la información requería “el número de dosis de vacunas contra la Covid 19 que hayan caducado antes de que se hayan podido administrar a la población, conocer el lote, la empresa fabricante y qué se hizo con las vacunas para su destrucción”.

Por unanimidad, el pleno de la SCJN determinó que esta razón no se justifica y que la información requerida debe ser entregada.

“Finalmente, se lleva a cabo la prueba de daño, ejercicio que se realiza a partir del entendimiento de la información solicitada sobre el número de vacunas no administradas, por una parte, las vacunas que no han sido administradas de manera general y en estricto sentido, las que se catalogan como caducadas.

“Así, en ambos casos se arriba a la conclusión de considerar no actualizada la referida causal de reserva”, afirmó el ministro Mario Pardo Rebolledo, ponente en este asunto.

En la misma sesión, los ministros avalaron reservar por cinco años la información sobre el valor económico de las vacunas que México donó a otros países, ya que se consideró que en este caso estos datos sí pueden contener datos sensibles.

Imagen ampliada

Taddei, a favor de autonomía del INE pero en contra de desaparición de Oples

“México necesita un INE del siglo 21, autónomo, con probada capacidad técnica, ciudadano y transparente. Un INE que se mantenga ajeno a los vaivenes políticos, dijo la consejera presidenta en el seminario “Reforma electoral: ¿hacia donde ir?”.

Acepta Corte resolver litigio de FGR por terrenos de Santa Fe

La Fiscalia, que busca tener la posesión de los predios, sostiene que éstos pertenecen a la nación debido a que fueron expropiados desde 1907 por un decreto de Porfirio Díaz y en 1974 por medio de decreto presidencial de Luis Echeverría, publicados en el DOF.

Corte multa a Banco Actinver por recurso para dilatar juicio de mil 100 mdp

En sesión, se aprobó dejar sin estudio las recusaciones que el Banco pedía contra los hoy ministros en retiro Juan Luis González Alcántara y Jorge Mario Pardo Rebolledo, debido a que dejaron el cargo el 31 de agosto pasado.
Anuncio