°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ante menores resultados, Codelco reduce 10% del personal de su matriz

Imagen
Empleada de la empresa Codelco en imagen de archivo. Foto tomada de la página web codelco.com
28 de agosto de 2023 18:10

Santiago. La estatal chilena Codelco dijo el lunes que reducirá en 10 por ciento el personal de su casa matriz en medio de sus esfuerzos por contener los costos en momentos que atraviesa un complejo escenario productivo.

La medida aparece luego de que a mediados de mes la mayor productora mundial de cobre anunció una reorganización de su vicepresidencia de Proyectos, la que también implicó una reducción de 10 por ciento de personal o el equivalente a 80 personas.

Codelco dijo en respuesta a preguntas de Reuters que ha aplicado “medidas de contención de costos que incluyen la rebaja de gastos en servicios de terceros, disminución de asesorías, postergación de iniciativas no productivas, reducción de inventarios, optimización de contratos, eficiencia en la gestión presupuestaria, entre otras”.

“Todas estas medidas de austeridad no han sido suficientes para contrarrestar el impacto de nuestros menores resultados, por lo que la empresa debió implementar un ajuste dotacional de la Casa Matriz”, agregó.

La medida incluye la desvinculación de cerca de 40 personas y la eliminación de posiciones vacantes, la readecuación de algunas vicepresidencias y gerencias.

La empresa agregó que el proceso de desvinculación respetará cabalmente la legislación laboral, los convenios colectivos vigentes y el rol de la dirigencia sindical.

Desde el año pasado, Codelco ha visto su producción golpeada en buena parte por un retraso en la construcción de los proyectos, además de otros incidentes operativos.

 

 

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM
Anuncio