°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce Inai fallo de SCJN que le permite sesionar

Comisionados del Inai, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Comisionados del Inai, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
23 de agosto de 2023 13:15

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) expresó su reconocimiento a la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la que se permite al Pleno del instituto sesionar con cuatro integrantes, a través de su cuenta de X.

Indicó que la resolución “da muestra de la eficacia del modelo de pesos y contrapesos en el país, así como de la vigencia de un estado de derecho en el que prevalece el respeto a la Constitución y a los derechos humanos”.

La comisionada presidente del Inai, Blanca Lilia Ibarra, a las 7:44 am, a través de la misma red social, señaló en un post que son 145 días sin quórum y 8 mil 236 recursos pendientes de votación, “el Inai no vino a ser cómodo a las autoridades sino a garantizar dos derechos fundamentales como el derecho a saber y la protección de datos personales. Cumplimos con la función sustantiva de ser un contrapeso al poder público”.

Imagen ampliada

Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos

El reporte mensual incluye protocolos para crisis epilépticas, lupus y esclerosis múltiple, además de registros sanitarios para equipos como mastógrafos, prótesis de rodilla, pruebas rápidas y medidores de glucosa.

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.
Anuncio