°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Difícil, ganar en el T-MEC controversia por el maíz

La protección del maíz nativo es fundamental, pero será difícil que México tenga un resultado positivo frente a la solicitud de EU de un panel de controversias sobre este alimento en el contexto del T-MEC, sostuvo Antonio Yúnez Naude, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
La protección del maíz nativo es fundamental, pero será difícil que México tenga un resultado positivo frente a la solicitud de EU de un panel de controversias sobre este alimento en el contexto del T-MEC, sostuvo Antonio Yúnez Naude, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de agosto de 2023 08:02

Ciudad de México. La protección del maíz nativo es fundamental, pero será difícil que México tenga un resultado positivo frente a la solicitud de Estados Unidos de un panel de controversias sobre este alimento en el contexto del T-MEC, sostuvo Antonio Yúnez Naude, profesor investigador del Centros de Estudios Económicos de El Colegio de México.

Primero, explicó el investigador, porque no está claro que las semillas transgénicas afecten la salud, pero, sobre todo, porque detrás de la petición del gobierno estadunidense están empresas como Cargill o Monsanto, así como los productores de maíz amarillo del país vecino, que no se van a dejar. Yúnez Naude señaló que además el maíz amarillo importado es para la producción pecuaria mexicana, para lo cual no se ven alternativas.

Argumentó que en el capítulo agropecuario del T-MEC están los temas de salud, sobre lo que México argumenta daños, y también la promoción del desarrollo y comercio de productos de biotecnología, argumento que el gobierno de Joe Biden no ha utilizado.

En un análisis que hizo sobre el tema, Yúnez Naude consideró difícil que el Estado mexicano llegue a prohibir la importación de maíz modificado genéticamente, entre otras razones, “por los efectos negativos que traería consigo una ‘guerra comercial’ en el marco de T-MEC”.

De aplicar el gobierno mexicano la prohibición, la reacción estadunidense probablemente incluya, en primera instancia, la imposición de elevados aranceles a las cuantiosas exportaciones mexicanas de frutas y vegetales, como las de aguacate y jitomate. A lo anterior hay que añadir la dependencia del sector pecuario del maíz amarillo importado.

Yúnez Naude expresó que revisando las importaciones de productos alimenticios de México, se observa que han crecido mucho las de la comida chatarra producida con maíz amarillo; así que para frenar ese tipo de compras se puede dar un argumento en términos de salud, por el problema de obesidad tan generalizado en el país.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio