°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Comienza proceso sucesorio en la Rectoría de la UNAM

Imagen
Mientras hace unos días en las aulas ya comenzaron las actividades en la UNAM, el proceso para la renovación del titular de la Rectoría empezó ayer con la publicación de la convocatoria, la cual fue adelantada, pues en otros años fue lanzada en septiembre. Los interesados en suceder a Enrique Graue tendrán hasta el 4 del próximo mes para registrarse y la lista definitiva de los candidatos para ocupar el cargo de 2023 a 2027 será revelada el 12 de octubre. Foto María Luisa Severiano
21 de agosto de 2023 14:35

Ciudad de México. Luego de que ayer se publicó la convocatoria para el proceso de selección del nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hasta las 18 horas del 4 de septiembre los interesados en suceder a Enrique Graue Wiechers podrán registrarse, y la lista definitiva de candidatos que reúnen las mejores cualidades para ocupar el cargo en el periodo 2023-2027 será difundida por la Junta de Gobierno el 12 de octubre.

El 6 de septiembre se conocerán los proyectos presentados en el sitio oficial de la universidad y, después de las fases de auscultación y deliberación, se determinará quiénes serán los aspirantes finalistas, los que serán entrevistados a partir del 23 de octubre.

Los candidatos tienen 15 días para entregar curriculum vitae, semblanza profesional, proyecto de trabajo y una síntesis del mismo, establece la convocatoria que publicó el órgano colegiado de la máxima casa de estudios.

Recibirán opiniones de la comunidad universitaria

A la par, los 15 integrantes de la junta se dividieron en cinco comisiones para escuchar de manera presencial la opinión de la comunidad universitaria, lo cual se realizará hasta el 9 del octubre, por lo que convocó a los interesados a que expresen libre y responsablemente ante la junta los nombres de las personas que consideren idóneas para ocupar la rectoría y las razones de sus propuestas.

 

Por primera ocasión se escucharán las propuestas que viertan los universitarios para el proceso. Foto María Luisa Severiano

 

 

Estas opiniones también podrán ser entregadas por medio de cartas, las cuales deben estar debidamente firmadas con los nombres de quienes las suscriben y la relación que mantienen con la universidad. Los escritos se recibirán hasta el 3 de noviembre, deberán estar en formato digital y ser enviados al correo [email protected].

De acuerdo con su adscripción institucional, las personas interesadas deberán expresar su opinión ante la comisión y en los lugares indicados en las listas disponibles en la página web.

La convocatoria también aclara que la Junta de Gobierno podrá adoptar cualquier otra forma que estime procedente con el propósito de conocer la opinión y propiciar el interés de la comunidad.

Tras el registro y auscultación, a partir del 23 de octubre el pleno entrevistará a los candidatos finalistas, quienes también podrán exponer sus programas de trabajo en los medios de comunicación de la UNAM y, al concluir esa parte y la deliberación, se nombrará al titular de la rectoría para el periodo 2023-2027.

Ayer se envío a los integrantes de la Comisión Especial Electoral del Consejo Universitario de la UNAM una invitación para que este viernes acudan a la torre de rectoría a que manifiesten sus opiniones ante una comisión de la Junta de Gobierno respecto a la situación actual de la Universidad.

Allí se analizarán las labores relativas al dictamen y calificación de elecciones de consejeros universitarios y está formada por 16 integrantes (12 consejeros universitarios, tres profesores o investigadores eméritos y el abogado general).

 
 

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio