°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Panel de maíz transgénico no es de política comercial, sino científico: CNA

Agricultor sostiene mazorca de maíz en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Agricultor sostiene mazorca de maíz en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
18 de agosto de 2023 18:23

Ante la solicitud del gobierno de los Estados Unidos para crear un panel de controversias contra la prohibición en México del maíz transgénico bajo el T-MEC, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que el decreto del año pasado resuelve la gran mayoría del posible daño al comercio de esos granos entre ambos países.

“El sector pecuario y la agroindustria han podido continuar la importación de todo tipo de maíces sin que el comercio se haya visto interrumpido o afectado”, dijo el organismo dirigido por Juan Cortina Gallardo.

No obstante, el CNA consideró que el panel es un tema científico, no de política comercial, por lo que deberá de resolverse dentro del mecanismo de solución de controversias del T-MEC.

El CNA recordó que los maíces transgénicos se han estado utilizando por más de 25 años en todo el mundo y no existe evidencia científica de daño alguno a la salud.

El organismo del sector privado comentó que el mecanismo de resolución de controversias está diseñado para ser rápido y eficiente. 

Agregó que el objetivo del proceso es resolver las controversias sobre medidas sanitarias y fitosanitarias de manera efectiva y justa. 

Subrayó que Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tendrán que demostrar científicamente y de manera inequívoca los alegatos del supuesto daño que los transgénicos causan a la salud.

“Ante el reto del crecimiento poblacional, la política del gobierno de los Estados Unidos es el uso de las tecnologías más avanzadas para enfrentar la seguridad alimentaria”, dijo el CNA.
“El crecimiento exponencial de la población en nuestra región y en el mundo coloca a la seguridad alimentaria como un tema de seguridad nacional”, abundó. 

El organismo del sector privado apuntó que el uso de nuevas tecnologías y de la ciencia juegan un papel preponderante para enfrentar los retos de producción a gran escala y satisfacer la demanda de alimentos en México y en el mundo.

El panel de controversias deberá conformarse hasta por cinco expertos que serán nombrados por las partes para resolver una controversia bajo el Capítulo 9 del T-MEC. 

El panel es responsable de determinar si una medida sanitaria o fitosanitaria es consistente con el T-MEC, de no ser así, deberá recomendar medidas correctivas.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio