°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan restos de dos migrantes mexicanos en el desierto de Coahuila

Un grupo de 16 migrantes mexicanos fueron abandonados en el desierto del estado fronterizo de Coahuila. Foto Cuartoscuro / Archivo
Un grupo de 16 migrantes mexicanos fueron abandonados en el desierto del estado fronterizo de Coahuila. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de agosto de 2023 16:29

Ciudad de México. Dos cuerpos de personas mexicanas fueron hallados en la zona desértica de Coahuila, quienes perdieron la vida al ser abandonados por polleros que supuestamente los ayudarían a cruzar la frontera de manera irregular, informó el Instituto Nacional de Migración (INM), tras agregar que efectúan un operativo de búsqueda de otras dos personas.

Un grupo de 16 mexicanos fue abandonado por polleros entre los municipios de Cuatro Ciénegas y Ocampo. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó a las autoridades mexicanas que detuvieron a 12 de ellos, por lo que dos siguen desaparecidos y otros dos fueron hallados muertos.

Declaraciones de los 12 mexicanos asegurados por las autoridades estadunidenses refirieron que cuatro de sus compañeros habrían fallecido durante el camino donde fueron abandonados y proporcionaron la ubicación aproximada para su localización.

Personal de Grupo Beta Ciudad Acuña, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, montaron operativos de búsqueda por aire y tierra en la zona desértica.

Ayer miércoles, el INM junto con las brigadas de búsqueda interinstitucional, localizaron los cuerpos de dos migrantes mexicanos que fueron abandonados por los traficantes de personas.

Mientras que otras dos no han sido halladas, por lo que Grupo Beta Acuña del INM y las demás autoridades continúan con las brigadas para su localización y cuando tengan certeza de su paradero el instituto dará a conocer los avances de la situación sobre los connacionales.

Imagen ampliada

Dan a conocer SSPC costos de vigilancia del Servicio de Protección Federal

El costo mínimo por servicio de seguridad con un solo elemento, en servicio de 24 horas de trabajo por 24 de descanso, es de 998 pesos, incrementado el monto hasta 5 mil 159 pesos si se hace con un binomio.

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.
Anuncio