°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tendencia al ‘nearshoring’ en México va en aumento

El acercamiento de la producción al territorio de consumo, conocido como nearshoring, es una tendencia en aumento en México. Foto Cuartoscuro/Archivo
El acercamiento de la producción al territorio de consumo, conocido como nearshoring, es una tendencia en aumento en México. Foto Cuartoscuro/Archivo
17 de agosto de 2023 18:30

El acercamiento de la producción al territorio de consumo, conocido como nearshoring, es una tendencia al alza que está beneficiando a México.

Factores como la agilidad que brinda la automatización y los incentivos gubernamentales detonan este cambio en la logística, en un contexto en que además los costos de fabricación en China se han incrementado.

Los beneficios que se reportan son una mayor velocidad de la comercialización en un escenario competitivo global, así como un mayor control sobre la cadena de suministro, pues cuando las empresas subcontratan la elaboración a países distantes, pueden perder el control.

“Las empresas estadunidenses buscan reducir costos y mejorar la eficiencia aprovechando la proximidad de México con el vecino país del norte”, destaca el Country Manager de Infor México, Alejandro Luna.

“A lo largo de los años, acercar la producción al territorio de consumo se ha vuelto cada vez más popular entre las compañías estadunidenses debido a sus numerosos beneficios, como menores costos, menores tiempos de entrega y mayor eficiencia”, abunda.

Así, según proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en medio de esta tendencia las exportaciones globales podrían aumentar en 78 mil millones de dólares cada año.

Más aún, de ese monto 45 por ciento correspondería a México, es decir, 35 mil 300 millones de dólares.

Lo anterior no resulta sorprendente, dado que son ya varias las compañías que han decidido mudar sus operaciones a México.

“Algunas manufactureras que se han mudado recientemente o están en proceso de trasladar sus operaciones de China a México incluyen: Yazaki, Foxconn, Panasonic, LG Electronics, Samsung, Intel, Tesla, General Motors, Ford, Honeywell, Siemens, ABB, Schneider Electric y Eaton”, detalla Luna.

Imagen ampliada

Los mercados financieros recuperan las ganancias, tras el alivio de Trump

En la apertura de este lunes, el peso mexicano recupera terreno que perdió la sesión del viernes frente al dólar, al apreciarse esta mañana 0.57 por ciento, para operar en alrededor de 18.4704 unidades por dólar.

Las líneas de pobreza de septiembre suben menos que la inflación en zonas rurales y más en las urbanas

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Según el BdeM, casi la mitad de estas entidades reportan bajas anuales de doble dígito.
Anuncio