°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las líneas de pobreza de septiembre suben menos que la inflación en zonas rurales y más en las urbanas

Las líneas de pobreza por ingreso (LPI) se conforman de los alimentos (canasta alimentaria) y de bienes y servicios (canasta no alimentaria). Foto
Las líneas de pobreza por ingreso (LPI) se conforman de los alimentos (canasta alimentaria) y de bienes y servicios (canasta no alimentaria). Foto Cuartoscuro/ Archivo
13 de octubre de 2025 08:03

Ciudad de México. En septiembre de 2025, el costo de los productos que se consideraron en la canasta alimentaria presentó un crecimiento anual de 3.6 por ciento en el ámbito rural, por debajo de la inflación general anual (3.8 por ciento), mientras que, en el caso del urbano, superó a la inflación, al subir 4.7 por ciento, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria. El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar presentó mayor incidencia en el ámbito urbano (un incremento anual de 7.6 por ciento); el rubro de bistec de res (de cualquier parte que se saque), presentó mayor incidencia en el ámbito rural (18.7 por ciento más en 12 meses). En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca (un alza de 9.2 por ciento anual en septiembre).

Por su parte, los valores monetarios de la canasta alimentaria y la no alimentaria fueron de 3.4 por ciento en el ámbito rural y 3.8 por ciento en el urbano. El incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general anual (3.8 por ciento) y en el ámbito urbano fue similar.

Las líneas de pobreza por ingreso (LPI) se conforman de los alimentos (canasta alimentaria) y de bienes y servicios (canasta no alimentaria).

Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos; esta incidencia fue mayor en el urbano (63.9 por ciento) que en el rural (56.5 por ciento). Respecto a la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de cuidados personales.

Imagen ampliada

Avalan en comisiones impuestos a refrescos, sueros, videojuegos violentos y Ley de Ingresos

Aún cuando se adelantaron algunas reservas que serán presentadas al pleno, en lo general y lo particular se aprobaron por mayoría todos los dictámenes.

Rescate económico de Argentina, sólo si Milei gana elección legislativa: Trump

Los comentarios de Trump se dieron luego de mantener una reunión con Milei en la Casa Blanca, pocos días después de que Estados Unidos acordara proporcionar un importante salvavidas financiero al país sudamericano.

Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI

El organismo también advirtió que la erosión de la confianza en las autoridades monetarias podría desanclar las expectativas de inflación.
Anuncio