°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mi política de seguridad no será de “abrazos” sino de mano firme: Gálvez

Xóchitl Gálvez en imagen tomada de su perfil de X.
Xóchitl Gálvez en imagen tomada de su perfil de X.
16 de agosto de 2023 19:37

Durango, Dgo. Lo sucedido en Lagos de Moreno Jalisco es el resultado de una política de abrazos y no balazos, señaló Xóchitl Gálvez en Durango donde pidió al presidente López Obrador que vaya y de la cara a los padres de los jóvenes asesinados.

"Me pongo en los zapatos de eso padres, en su angustia y desesperación", señaló la senadora quien agregó que el presidente debió haber iniciado su mañanera del miércoles con la condolencia a los padres de los jóvenes asesinados.

Anunció la senadora que durante 24 horas ella no twitteara nada en forma de luto por lo sucedido en Jalisco.

Xóchitl Gálvez comentó que al presidente de la República le falto sensibilidad y empatía, y a pesar de que el mandatario aseguró más tarde que no escuchó, la senadora se fue contra Jesús Ramírez de quien -dijo- siempre le lleva tips y nombres al Presidente y ahora no pudo decirle que le estaban preguntando sobre los jóvenes asesinados.

"Por eso estoy aquí, porque tengo la sabiduría, fortaleza, valentía e inteligencia para plantear una política de seguridad pública distinta a la que ha tenido este gobierno ensagrentando el país", acotó.

Incluso aseguró que llegando el momento presentará su política de seguridad, pero, de entrada, aclaró, no habrá abrazos a los delincuentes sino mano firme y todo el peso de la ley, con recursos para las policías municipales.

También se buscaría mejorar las fiscalías y los ministerios públicos para acabar con la "impunidad e ineptitud" que es lo que genera más violencia.

En su encuentro con ciudadanos estuvo presente una representación de habitantes de la zona indígena donde dijo que ella estuvo apoyando en varias ocasiones antes de ser funcionaria y antes de iniciar en la política con Vicente Fox.

Aprovechó el momento para señalar que esta administración federal desapareció el fondo de infraestructura para los pueblos indígenas y ahora las carreteras están en mal estado.

"De nada sirve la pensión de adultos mayores si los adultos mayores gastan todo en la compra de medicinas porque no hay ni en zonas indígenas ni en las zonas urbanas; los niños a parte de la beca necesitan regresar a sus estancias infantiles y a sus escuelas de tiempo completo donde muchos de ellos tenían su única comida al día en la zona indígena y en comunidades alejadas", concluyó.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio