°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan 73 menores desaparecidos en Chiapas en seis meses

Setenta y tres niñas, niños y adolescentes de Chiapas, cuyas edades van de uno a 17 años, se encuentran en calidad de no localizados, de acuerdo con un informe de la agrupación Melel Xojobal, que trabaja con menores. Foto Cuartoscuro / Archivo
Setenta y tres niñas, niños y adolescentes de Chiapas, cuyas edades van de uno a 17 años, se encuentran en calidad de no localizados, de acuerdo con un informe de la agrupación Melel Xojobal, que trabaja con menores. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de agosto de 2023 08:17

San Cristóbal De Las Casas, Chis. Setenta y tres niñas, niños y adolescentes de Chiapas, cuyas edades van de uno a 17 años, se encuentran en calidad de no localizados, de acuerdo con un informe de la agrupación Melel Xojobal, que trabaja con menores.

Explicó que esos 73 casos formaban parte de un total de 309 documentados por la organización de enero a junio de este año pero 236, 76 por ciento del total, ya fueron encontrados.

En un estudio sobre desapariciones ocurridas durante el primer semestre de 2023, Melel Xojobal detalló que 51 casos de menores no localizados corresponden a niñas y adolescentes del sexo femenino.

Acotó que 107 de los 309 casos correspondieron a niñas, niños y adolescentes indígenas y el resto, 202 casos, a población de origen no étnico.

La organización, con sede en San Cristóbal de Las Casas, señaló que 83 casos involucraron a niños y adolescentes del sexo masculino, mientras 226 niñas y adolescentes son del sexo femenino.

Precisó que en Tuxtla Gutiérrez fueron reportados 63 casos; en Tapachula, 34; en San Cristóbal de Las Casas, 23; 26 casos corresponden a infancias en tránsito en Chiapas, de los cuales 23 ocurrieron en San Cristóbal de Las Casas.

Agregó que la localización de 23 menores fue reportada por la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General del Estado Chiapas.

Melel Xojobal manifestó también que ha acreditado mil 831 desapariciones de niñas, niños y adolescentes de 2018 a 2022, de los cuales 518 no han sido localizados.

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias), integrada por diversas agrupaciones, entre ellas Melel Xojobal, afirmó que es necesario el trabajo coordinado entre autoridades, sociedad civil organizada y colectivos de familiares para enfrentar el problema de desaparición de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

Expuso que existe un subregistro en las cifras presentadas por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas: Como botón de muestra, el registro contabiliza 18 desapariciones de enero al 21 de marzo de 2023, mientras la organización ha contabilizado 124 casos en el mismo tiempo. A pesar de dicho subregistro, los datos oficiales sitúan a Chiapas como la cuarta entidad con mayor número de niñas, niños y adolescentes.

La Redias externó su profunda preocupación por el escalamiento de la violencia armada en la entidad y sus impactos en niñas, niños y adolescentes, particularmente en torno a los hechos más recientes en la frontera sur y en Chenalhó.

Agregó que, según fuentes periodísticas, desde el 26 de mayo se inició un fuerte enfrentamiento armado en Frontera Comalapa, donde grupos criminales rivales realizaron detonaciones de bombas, disparos a la población, reclutamiento forzado de hombres jóvenes y destrucción de viviendas en las comunidades Lajerío y Candelaria, lo que pone en riesgo la vida de niñas, niños y adolescentes y los expone a ser utilizados por grupos criminales.

Imagen ampliada

Grafitean en Pachuca estatua de Ben Gurrión en protesta por genocidio de Israel en contra de Palestina

Desde hace 20 años, el busto del fundador del estado de Israel se encuentra en un parque que lleva su nombre cerca del teatro Gota de Plata.

En Acapulco, bloquean calle a la Fiscalía; exigen agilizar búsqueda de desaparecido

Familiares y amigos de Edgar Cebrero Ocaña señalan que las autoridades son negligentes durante las primeras horas que se reportó la desaparición.

Colectivos conminan a frenar hostigamiento sistemático contra comunidades zapatistas

“Hoy, el gobierno estatal y el federal, alimentan la violencia y la crueldad en lo que parece ser una estrategia de provocación al EZLN, para justificar una masacre y un intento por recrudecer la guerra, aunque tratan de ocultarla”.
Anuncio