°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bank of America eleva previsión de crecimiento de EU

Instalaciones del Bank of America en Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto Ap
Instalaciones del Bank of America en Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto Ap
02 de agosto de 2023 21:00

Bank of America (BofA) Global Research pronosticó este miércoles un “aterrizaje suave” para la economía estadunidense y elevó sus perspectivas de crecimiento económico para 2023.

La correduría ya no espera una recesión leve en 2024 y considera que el producto interno bruto (PIB) real de la mayor economía mundial crecerá 2 por ciento en promedio este año, frente a una previsión anterior de 1.5 por ciento.

Los datos de la semana pasada mostraron que la economía estadunidense creció más rápido de lo esperado en el segundo trimestre, gracias a la fortaleza del mercado laboral, que apoyó el gasto de los consumidores, mientras que las empresas impulsaron la inversión en equipos y construyeron más fábricas.

“El crecimiento de la actividad económica en los tres últimos trimestres se ha situado en un promedio de 2.3 por ciento, la tasa de desempleo se ha mantenido cerca de mínimos históricos y las presiones sobre los salarios y los precios se mueven en la dirección correcta, aunque de forma gradual”, señalaron los economistas de BofA.

Morgan Stanley elevó recientemente su previsión de crecimiento económico con la esperanza de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación caiga sin recesión ni grandes pérdidas de empleo, mientras que Citigroup y Goldman Sachs aumentaron su objetivo para el S&P 500 a finales de año.

BofA espera ahora recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal a un ritmo más lento a partir de junio, seguidas de reducciones trimestrales de 0.25 puntos para un total de 7.5 puntos porcentuales de recortes de tipos en 2024. En 2025, la correduría prevé recortes de 1.00 puntos.

Imagen ampliada

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.

Peso retrocede, atento a tensiones comerciales entre EU y China

La moneda mexicana cotizaba a 18.45 por dólar, una pérdida de 0.10%, mientras la BMV perdía 1.22 por ciento a 61 mil 782.87 puntos.
Anuncio