°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La AMPI denuncia monopolio en promoción de propiedades

Las empresas del ramo inmobiliario se están volviendo "rehenes de prácticas no profesionales y "monopólicas", calificaron directivos de la industria. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Las empresas del ramo inmobiliario se están volviendo "rehenes de prácticas no profesionales y "monopólicas", calificaron directivos de la industria. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
01 de agosto de 2023 12:57

Ciudad de México. La promoción del sector inmobiliario en México se encamina a un monopolio con el avance de la firma brasileña Quinto Andar, propietaria de plataformas como Inmuebles24, en la que rige la discrecionalidad para el cobro de servicios, denunció la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). 

En conferencia de prensa, los directivos de la asociación expusieron que la poca transparencia con la que se fijan tarifas para indexar propiedades a las plataformas de Quinto Andar, hacen que la empresas inmobiliarias se sientan "extorsionadas" al no saber cuánto se les cobrará. 

En la compañía brasileña, que desde noviembre ha ido adquiriendo plataformas de CRM —gestión de relación con clientes— se ha normalizado modificar  tarifas sin previo aviso, "dependiendo del sapo la pedrada", acusó Mario Granillo, vicepresidente de Innovación y Tecnología de la AMPI. 

El posicionamiento de la AMPI viene a raíz de una desavenencia entre Easybroker y Quinto Andar, que deriva en un incremento de costos para los asesores inmobiliarios, aunque no tiene un efecto sobre los costos de las propiedades, reconoció la organización. 

Las empresas del ramo inmobiliario se están volviendo "rehenes de prácticas no profesionales y "monopólicas", calificaron directivos de la industria. Antes de acudir a la Comisión Federal de Competencia Económica o siquiera a la Procuraduría Federal al Consumidor, consideran que la autoridad debe reconocer la situación y obligar no un control sobre las tarifas, sino que éstas sean transparentes.

 
 
 
Imagen ampliada

Parlamento Europeo plantea edad mínima de 16 años para usar redes sociales e IA

Además propone un límite de 13 años, para que ningún menor a esta edad pueda acceder a los servicios digitales. Cada país podrá toma la decisión sobre esta recomendación.

Reunión MOP4 finaliza con acuerdos sobre el tabaco

Pese a la baja ratificación de las partes, se acordó la creación de dos grupos de trabajo, así como la colaboración con organismos como la Organización Mundial de Aduanas y la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas.

Sugieren a franquicias presentar “materialidad” en auditorías fiscales

Ante cuotas para auditores y más revisiones, empresas deben demostrar infraestructura, personal y documentación completa, señaló la CEO de Admintek Solutions.
Anuncio