°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reprocha Díaz-Canel inclusión de Cuba en lista de patrocinadores de terrorismo

Imagen
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, criticó la severidad de las sanciones aplicadas por EU, el 26 de julio de 2023. Foto Ap
26 de julio de 2023 09:23

Santiago de Cuba. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó el miércoles de "perversa y lesiva" la inclusión del país en una lista de estados patrocinadores del terrorismo y dijo que era una de las principales medidas de Estados Unidos para hundir más a la nación en la crisis económica.

"Más allá del sentido calumnioso de esa designación se sabe que tiene un impacto extraterritorial muy significativo que perjudica las transacciones comerciales y financieras de Cuba en casi cualquier parte del mundo", dijo Díaz-Canel en un discurso para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional.

Ante unos 10 mil residentes de la ciudad de Santiago de Cuba reunidos frente a la fortaleza militar del antiguo cuartel Moncada, el mandatario dijo que "nombrar a Cuba en la lista (...) es un acto oportunista dirigido a perjudicar en profundidad la economía".

Díaz-Canel, quien estuvo acompañado por el exmandatario Raúl Castro, vistiendo uniforme verde oliva en primera fila, mencionó otras medidas de Washington que calificó de "perversas y lesivas" que buscan sumergir a la economía de la isla como parte de las sanciones de hace más de seis décadas de Estados Unidos.

El presidente criticó la severidad de las sanciones estadunidenses y mencionó entre otras, la vigencia del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite tomar acciones en tribunales estadunidenses contra empresarios que establezcan relaciones comerciales con Cuba y la persecución de los suminstros de combustible que el país necesita importar.

"Esto explica la vigencia actual del bloqueo económico y las medidas de reforzamiento que estableció el gobierno de Donald Trump, que mantiene el gobierno de (Joe) Biden", señaló en uno de los más significativos actos políticos en el calendario oficial de Cuba.

El discurso del presidente cubano se produce a pocos días de que el ministro de Economía del país, Alejandro Gil, reveló en un informe ante los diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento) que el crecimiento económico del país será inferior al dos pór ciento este año y se mantiene ocho puntos porcentuales por debajo de los niveles previos a la pandemia de coronavirus.

Gil dijo que la economía cubana no alcanza aún el ritmo necesario y su crecimiento "es muy ligero", del 1,8 por ciento.

La acción militar del 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba marcó el inicio de la lucha armada de un grupo de rebeldes liderados por el fallecido Fidel Castro que lo llevó al poder en enero de 1959 derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959).

 

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio