°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aseguradoras pagaron 87 mil mdp en primas de gastos médicos en 2022

Las aseguradoras señalan que cada vez más personas requieren un seguro de gastos médicos mayores. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Las aseguradoras señalan que cada vez más personas requieren un seguro de gastos médicos mayores. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
26 de julio de 2023 14:11

Ciudad de México. Al cierre del año pasado, las primas que pagaron las aseguradoras por seguros de gastos médicos mayores sumaron 87 mil 317 millones de pesos, un incremento de 3.9 por ciento con respecto a los 84 mil millones reportados al cierre de 2021, dio a conocer este miércoles la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Al presentar un informe sobre la relevancia y las tendencias de los seguros de gastos médicos mayores, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, indicó que el incremento en el costo de las enfermedades evidencia la necesidad de que las personas cuenten con un seguro de gastos médicos mayores.

Lo anterior, si se considera que, en 2013, el costo promedio de una enfermedad rondaba 34 mil 244 millones de pesos, y al cierre del año pasado, el monto sumó los 129 mil 113 millones de pesos, es decir, el costo de las enfermedades casi se ha triplicado en la última década, según el organismo.

La directora de la AMIS precisó que una de las ventajas de tener un seguro es que las aseguradoras pagan 8.7 de cada 10 pesos a los hospitales y otros proveedores; al mismo tiempo que las principales coberturas que ofrecen son por honorarios médicos, por hospitales, medicamentos, estudios de diagnóstico, entre otros.

Si bien, refirió Norma Alicia Rosas, el número de personas protegidas con un seguro de gastos médicos mayores aumentó 50 por ciento en la última década, el número de personas aseguradas con respecto al total de la población es baja, ya que al cierre del año pasado la proporción fue del 9.9 por ciento.

Según la AMIS, al cierre del año pasado, el número de personas aseguradas con gastos médicos mayores alcanzó las 12 millones 750 mil 94 personas, cifra dos por ciento superior con respecto al cierre de 2021.

Entre los principales motivos por los que las personas no contratan un seguro de gastos médicos mayores, explicó la directora de la AMIS, se encuentra un desconocimiento sobre el tema, los costos, o que las personas no entienden a lo que se refieren los contratos a la hora de pagar un producto financiero de este tipo, además de la falta de una cultura de prevención a las enfermedades.

“Muchas veces, lo que hemos detectado, es que las personas no adquieren un seguro de gastos médicos porque no entienden las coberturas o porque creen que no se va a necesitar, no se entiende que es un producto que te permite financiar los gastos que llegan a tener cuando llegas a enfermarte, la población desconoce que existen distintas gamas y distintos costos”, dijo Norma Alicia Rosas.

Refirió que no todos los seguros de gastos médicos son caros, sino que hay diversos tipos “y lo que se necesita para que sean más accesibles es que las personas identifiquen qué planes necesitan, cuales son mis ingresos y qué porcentaje estoy dispuesto a invertir en un producto de este tipo”.

Imagen ampliada

México pone cuota compensatoria a acero laminado de China

Será de 0.65 dólares por kg para importaciones de Pekín, de 0.05 dólares por kg para la empresa Yuan Long Stainless de Taiwán y de 0.61 dls para Hoka Elements.

En el Buen Fin consumidores buscarán pagar con bonificaciones, prevé AMVO

Según un estudio, tarjetas de crédito, débito y departamentales serán los medios más usados, pero en cuarta posición está el pago con puntos de recompensas, dijo.

Casa Blanca anuncia despidos "inminentes" por el cierre del gobierno

El Ejecutivo está "trabajando con agencias en todos los ámbitos para identificar dónde se pueden hacer recortes", dijo la portavoz Karoline Leavitt.
Anuncio