°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina aún no asegura acuerdo sobre préstamo con el FMI

Imagen
Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington D.C. Foto Afp / Archivo
26 de julio de 2023 18:01

Londres. El tiempo se está acabando para que Argentina asegure el próximo tramo de un préstamo de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría usar para pagar deuda anterior del Fondo que vence en los próximos días.

Con ambas partes diciendo que un acuerdo sobre las medidas políticas necesarias para liberar cuatro mil millones de dólares del préstamo del FMI se acerca, pero aún no del todo, y sin reservas de divisas líquidas, Buenos Aires podría volver a usar una línea de intercambio con Pekín (en yuanes) para hacer un pago de tres mil 400 millones de dólares.

El reembolso de dos mil 600 millones de dólares vence el 31 de julio y casi 800 millones de dólares vencen el 1 de agosto de un préstamo de 2018.

Previamente Argentina usó mil 100 millones de dólares en yuanes de una línea de intercambio recientemente extendida y ampliada con China para completar el pago de junio al FMI.

Según la consultora con sede en Buenos Aires Empiria, el país ha utilizado hasta ahora alrededor de tres mil 500 millones de dólares de los casi 10 mil millones de dólares de swap de libre acceso, por lo que tendrá más que suficiente para cubrir sus próximos pagos.

Según los términos del programa de 44 mil millones acordado en 2022 con el FMI, los fondos se liberan en tramos basados en revisiones periódicas de los pasos que toma Argentina para apuntalar su economía.

Los esfuerzos de Argentina para reforzar sus reservas y reducir el déficit fiscal son el foco de la quinta revisión actual.

El FMI acogió con satisfacción las medidas que Buenos Aires anunció el lunes, que incluían impuestos a la importación y un nuevo conjunto de tipos de cambio más débiles vinculados al comercio para acumular reservas en lo que Goldman Sachs calificó como una “devaluación implícita”.

El potencial impacto inflacionario de esas medidas significa que el ministro de Economía, Sergio Massa, quien es candidato de la coalición gobernante para las elecciones presidenciales de octubre, no tendrá prisa por implementar medidas dolorosas.

 

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio