°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambio climático aumentará cifra de casos en diversas enfermedades

A causa del calentamiento global se reducirían las enfermedades respiratorias y aumentarían las relacionadas a golpes de calor. Foto Roberto García Ortiz
A causa del calentamiento global se reducirían las enfermedades respiratorias y aumentarían las relacionadas a golpes de calor. Foto Roberto García Ortiz
24 de julio de 2023 07:30

Con el calentamiento global se prevé una reducción de enfermedades respiratorias y un aumento hasta en 47 por ciento de las ocasionadas por golpes de calor, así como un incremento de los padecimientos gastrointestinales y los transmitidos por vector, como el dengue y la enfermedad de Chagas, de acuerdo con la sexta comunicación de México sobre el tema para la convención macro de Naciones Unidas.

Ya hay modificaciones notorias por el cambio climático, incluido el aumento de padecimientos por su causa. En el caso del dengue la evidencia disponible está asociada a la humedad, la lluvia y la altitud. Un ejemplo es la observación de que una elevación de un grado centígrado en la temperatura superficial del mar fue seguida, incluso después de 20 semanas, de mayor número de casos de esta enfermedad, sostuvo Horacio Riojas del Instituto Nacional de Salud Pública.

El experto abordó el tema en el reporte del Cambio climático y sus impactos en México, desarrollado por el programa de investigación en la materia de la UNAM, en el cual consideró que con este fenómeno se presentan más casos de enfermedades infecciosas y mayor dispersión de polen, lo cual puede ocasionar más crisis en personas asmáticas.

En escenarios de cambio climático se prevé un aumento de las enfermedades cardiovasculares por la asociación entre éstas y la modificación de la temperatura, sobre todo porque se relacionan con golpes de calor, en particular en adultos mayores y también con la contaminación atmosférica.

Riojas aseguró que para México el escenario de incremento de temperatura de cinco grados eleva la magnitud de la asociación entre exposición a la contaminación atmosférica y la mortalidad en adultos mayores.

Constantino González, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, detalló en la presentación virtual del reporte que las variables climáticas estarían incidiendo en los pa-tógenos, ya que muchos de los vectores son insectos, parásitos y virus. Entre los insectos están un tipo de garrapatas, chinches y mosquitos. En su grupo de trabajo precisó que están enfocados en el dengue, zika, chikunguya, fiebre del Nilo y enfermedad de Lyme, que se considera exótica en el país.

De acuerdo con la Sexta comunicación de cambio climático de México ante Naciones Unidas, en un escenario de inacción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se proyecta que el número de casos de enfermedades por golpe de calor aumentaría 47 por ciento, mientras en padecimiento gastrointestinales sería 18 por ciento mayor y las transmitidas por vector se incrementarían 44 por ciento.

Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio