°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tren del Istmo de pasajeros y carga estará operando en septiembre: AMLO

24 de julio de 2023 09:50

El tren del Istmo para pasajeros y carga estará rodando en septiembre, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. A la par, informó que 60 empresas se inscribieron para concursar por alguno de los cinco parques industriales que en principio se establecerán en en llamado Corredor Interoceánico.

En la mañanera de este lunes, a pregunta sobre el proyecto del Istmo de Tehuantepec —que incluye el ferrocarril y los parques industriales—, el mandatario federal indicó que prevé que para septiembre esté terminada la vía del tren de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, con lo que se prevé conectar el Pacífico con el Golfo. 

“Los puertos se siguen modernizando y se sigue terminando ya de construir la vía de ferrocarril de Salina cruz a Coatzacoalcos, espero que en septiembre ya podamos transitar con un tren de pasajeros o también de carga. Ya vamos a tener para entonces, en septiembre, terminada la línea de Salina Cruz a Coatzacoalcos”, apuntó.

En cuanto a los parques industriales (cinco se establecerán en Veracruz y cinco en Oaxaca), el jefe del Ejecutivo federal apuntó que ya se recibieron propuestas por parte de 60 firmas para competir por los primeros cinco desarrollos.

“Creo que pronto se va a resolver a qué empresas se les va a dar las concesiones de estos parques”, subrayó.

López Obrador confió en que cuando termine su administración se pueda seguir con el proyecto de retomar el sistema ferroviario del país, pues este año se cumplen 150 años de la inauguración en 1873 del primer tren de pasajeros que tuvo el país, que viajaba de la Ciudad de México al puerto de Veracruz.

“Había de México a Veracruz, todo esto (la línea férrea) hasta Yucatán. Y en el Istmo, y este ramal hasta Guatemala, todo eso había, de pasajeros y desapareció (con la privatización en los 90). Ahora va a haber trenes de pasajeros, estamos recuperado 2 mil 500 kilómetros. Falta de aquí (de la zona del Istmo) a Veracruz, y de Veracruz a la Ciudad de México, de la Ciudad de México a Querétaro y luego a San Luis y a la frontera. Y hay que continuar. Y además se tiene que continuar el proyecto, yo espero que siga adelante porque sí es muy importante el tren”.

El presidente refirió que en lo que va de este año ha realizado 14 visitas de supervisión a la zona del Tren Maya, las cuales continuará hasta la inauguración del proyecto, que se espera esté listo en diciembre de este año.  “Va bien, vamos bastante bien, pero sí, yo creo que es una etapa nueva y se está iniciando lo de los trenes y se van a seguir construyendo hacia adelante”, estimó. 

Imagen ampliada

Organizaciones rechazan perfil de Díaz Ballesteros para dirigir la CNB

Aseguran que por ser un trabajador activo de la Comisión, podría incurrir en conflicto de intereses. Las postulaciones cierran el próximo martes.

Refuerza la UNAM apoyo a estudiantes con nueva beca de alimentación 'Ifigenia Martínez'

Con esos programas se busca disminuir el riesgo de rezago, de fracaso escolar, y enfrentar situaciones de salud desfavorables.

"Educación, un derecho"; anuncia Sheinbaum expansión de la Universidad Rosario Castellanos

El centro educativo fue fundado por ella cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; cuenta con más de 70 mil estudiantes inscritos.