°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han liberado 5 órdenes de aprehensión por asesinato de Hipólito Mora: FGE

Adrián López Solís, fiscal estatal de Michoacán. Foto Tomada del Twitter @Adrian_LopezS
Adrián López Solís, fiscal estatal de Michoacán. Foto Tomada del Twitter @Adrian_LopezS
24 de julio de 2023 12:35

Morelia, Mich. En el asesinato del ex líder de autodefensas Hipólito Mora y de tres de sus escoltas, participaron 25 gatilleros de un grupo delincuencial y al momento se han implementado cinco órdenes de aprehensión, informó el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís.

En conferencia de prensa señaló que uno de los agresores del ex líder del grupo de autodefensas de La Ruana, municipio de Buenavista, Francisco E, fue abatido por los escoltas de Mora, y horas más tarde del ataque fue localizado muerto en las inmediaciones de La Ruana.

Tras una emboscada, el pasado 29 de junio en la tenencia de La Ruana, Hipólito fue ultimado junto con sus escoltas: Saulo Alcántar, Roberto Naranjo Andrade y Calixto Álvarez Andrade, cuando regresaban de la huerta de limón del líder de autodefensas, cuando cerca de su domicilio lo sorprendieron los gatilleros, presuntamente integrantes del cartel Los Viagras.

López Solís dijo que se continúa con las indagatorias para ubicar a los autores materiales e intelectuales de homicidio de Hipólito Mora.

Cabe señalar que el líder de autodefensas tenía graves diferencias con Luis Antonio Torres, El Americano, que desapareció en 2014, después de enfrentarse con Hipólito y su gente en las inmediaciones de La Ruana, donde murieron 11 personas, cinco de un bando y seis del otro respectivamente, entre ellos el hijo de Mora.

Luis Antonio Torres era el líder de autodefensas de la cabecera municipal de Buenavista, y en sus filas había integrantes de los Viagras y Templarios, que también tuvieron bajas y la rivalidad creció aún más. Hubo amenazas y atentados contra Hipólito.

Imagen ampliada

Oaxaca: con tradicionales ‘alumbradas’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa y Xoxocotlán

Santa María Atzompa, Oax. Como es tradición, habitantes de Santa María Atzompa y Xoxocotlán, Oaxaca, como cada 31 de octubre acuden al camposanto para celebrar “la alumbrada de los muertos”.

Oaxaca: con tradicional ‘alumbrada’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa

Como cada 31 de octubre, los habitantes acuden al camposanto para colocan flores de cempasúchil y velas de parafina para poder alumbrar el regreso de sus familiares al mundo de los vivos.

Diócesis de Cuautitlán reporta la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar

La FGJEM emitió un boletín de urgencia para lograr su pronta localización, luego de ser visto por última vez en la colonia ampliación La Piedad, en esta demarcación.
Anuncio