°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba INE sanciones a partidos políticos por 16.4 mdp

Sesión del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Sesión del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
20 de julio de 2023 20:21

Ciudad de México. El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer sanciones a partidos políticos nacionales y locales por un total global de 16.4 millones de pesos, derivado de las elecciones de este año realizadas en el Estado de México y Coahuila.

La irregularidad más común de los partidos fue la de ingresos no reportados, concepto que representa el 76.4 por ciento de las sanciones (12.5 millones), pero también egreso no reportado de representante de casilla, con 1.6 millones.

De la primera entidad se impuso sanciones generales por 7.2 millones de pesos en contra de tres partidos nacionales (Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Morena) y de los partidos que integraron la coalición “Va por el Estado de México” (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática y Partido Nueva Alianza Estado de México).

Para Coahuila, donde además de gubernatura se eligieron diputados locales, las multas son 9.2 millones, en contra de los siete partidos nacionales, uno local y las dos coaliciones contendientes en los pasados comicios de la entidad.

Por partido, en la contienda mexiquense llevó la mayor sanción Morena (2.5 millones), aunque por número de irregularidades se contabilizaron más expedientes a los contendientes del frente Va por el Estado de México. En cuanto a Coahuila, lleva la mayor multa el PRI (3.5 millones), así como el número de irregularidades detectadas.

A su vez, el consejo general autorizó la convocatoria para las personas que quieran contender, como candidatos independientes, a la Presidencia de la República, al senado y la Cámara de Diputados. Para estas personas el tope de gasto (apoyo ciudadano a la candidatura independiente a la Presidencia) será de 42.9 millones de pesos y deberá notificar al INE su aspiración antes del 4 de septiembre, día de inicio del proceso electoral 2023-2024.

En otro punto de la sesión, el pleno recibió el informe relativo a los procedimientos de liquidación de los extintos partidos políticos Humanista, Encuentro Social, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México.

 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio