°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros arrancan la sesión de miércoles con balances mixtos

La divisa mexicana inicia la sesión del miércoles 19 de julio con moderados movimientos; cotiza en 16.74 por dólar. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La divisa mexicana inicia la sesión del miércoles 19 de julio con moderados movimientos; cotiza en 16.74 por dólar. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19 de julio de 2023 08:10

Ciudad de México. El peso mexicano inicia la sesión con moderados movimientos para operar en alrededor 16.74 unidades por dólar.

Y es que el dólar opera con una ganancia de 0.25 por ciento frente a una canasta de seis monedas internacionales, según el índice DXY.

Mientras los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer una modesta agenda económica.

Cabe mencionar, que los mercados en Estados Unidos se han logrado ubicar cerca de sus máximos desde abril de 2022 (Dow Jones acumula siete sesiones al alza). Particularmente, los inversionistas se estarán enfocando en las cifras trimestrales de Netflix y Tesla, las cuales se darán a conocer al cierre del mercado. Previo a la apertura, Goldman Sachs reportó débiles cifras al segundo trimestre de 2023.

Los futuros del crudo WTI operan al alza, en torno a los 76.4 dólares por barril, después de ganar 2.0 por ciento en la sesión anterior, ya que los operadores sopesan las preocupaciones sobre la demanda, la promesa de China de apoyar el crecimiento económico y las señales de reducción de la oferta mundial de petróleo.

La mayoría de los inversionistas apuestan a que los principales bancos centrales pronto dejarán de subir las tasas de interés, pero persisten las dudas sobre cuál será el impacto de las elevadas tasas de interés.

Imagen ampliada

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.

Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi

En el sexenio pasado, la mayor mejora histórica en la distribución del ingreso.
Anuncio