°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hidalgo, pionero en la profesionalización de carrera del servicio público

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presentó la Academia de la Transformación. Foto Especial
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presentó la Academia de la Transformación. Foto Especial
17 de julio de 2023 20:50

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presentó la Academia de la Transformación, que permitirá que quienes desempeñan un cargo público en el Ejecutivo estatal, den respuesta a la exigencia de la gente de recibir un trato digno, humano y eficiente.

Dicha plataforma ofrecerá oportunidades de desarrollo profesional, a través de talleres, diplomados, licenciaturas y posgrados. Algunos módulos de los cursos que se impartirán incluyen temas como comportamiento ético, atención ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y habilidades gerenciales.

El mandatario puntualizó que la Academia de la Transformación se materializa bajo estándares orientados a mejorar y construir un sistema burocrático eficaz, eficiente y accesible a la ciudadanía, y que, mediante este ejercicio, se acreditará y evaluará la experiencia, además de sumar la que se haya adquirido en el servicio público.

Otro de los objetivos de este modelo de profesionalización es propiciar un sentido de pertenencia laboral, a fin de que las personas servidoras públicas se sientan orgullosas y puedan realizar sus actividades de manera íntegra y honesta, para que así puedan generar la confianza que la ciudadanía busca tener en el gobierno y sus dirigentes.

Cabe destacar que la Academia de la Transformación posiciona a la entidad a la vanguardia a nivel nacional, pues se trata del primer servicio profesional de carrera impulsado en su totalidad por un gobierno estatal.

Imagen ampliada

Libia García, primera mujer en encabezar el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo

Ante miles de personas, la gobernadora evocó el llamado de don Miguel Hidalgo y Costilla para levantarse en armas, como ocurrió la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Por desaparecidos y fraude electoral, manifestaciones irrumpen en celebraciones del grito en Veracruz

Frente al Palacio de Gobierno estatal, en la capital de Veracruz, colectivos de familiares de personas desaparecidas realizaron su propio grito, exaltando a las personas que dedican su vida a buscar a las y los no localizados.

Protestas por desaparecidos y presunto fraude electoral marcan el Grito en Veracruz

Mientras tanto, en Poza Rica, militantes de Movimiento Ciudadano protestaron frente al ayuntamiento para denunciar un presunto fraude electoral
Anuncio