°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mueren 5 mexicanos al estrellarse helicóptero cerca del Everest

Cinco turistas mexicanos murieron después de que un helicóptero se estrellara cerca del Everest, en Nepal. Había otra persona desaparecida. En la imagen, rescatistas trasladan el cuerpo de una de las víctimas del accidente en el helipuerto del Hospital Docente de la Universidad de Tribhuvan en Katmandú, Nepal, el 11 de julio de 2023. Foto Ap
Cinco turistas mexicanos murieron después de que un helicóptero se estrellara cerca del Everest, en Nepal. Había otra persona desaparecida. En la imagen, rescatistas trasladan el cuerpo de una de las víctimas del accidente en el helipuerto del Hospital Docente de la Universidad de Tribhuvan en Katmandú, Nepal, el 11 de julio de 2023. Foto Ap
Foto autor
Ap
11 de julio de 2023 07:36

Katmandú. Al menos cinco personas murieron después de que un helicóptero que llevaba turistas extranjeros se estrellara este martes cerca del Everest, en Nepal. Había otra persona desaparecida.

El helicóptero se estrelló en la zona de Lamajura, donde los rescatistas habían recuperado cinco cuerpos y buscaban a la sexta persona, indicó Basanta Bhattarai, administrador jefe del gobierno en la zona.

Los cinco turistas eran ciudadanos mexicanos y el piloto era nepalí, según un comunicado de la Autoridad Nepalí de Aviación Civil. Los pasajeros eran dos hombres y tres mujeres.

El helicóptero regresaba este martes por la mañana a la capital, Katmandú, tras llevar a cinco turistas extranjeros para ver la montaña más alta del mundo.

Las condiciones meteorológicas habían provocado cambios en la ruta de vuelo del helicóptero, señaló el funcionario de aeropuerto Sagar Kadel.

Las demoras y los cambios de ruta en los vuelos son frecuentes durante las fuertes lluvias de la temporada del monzón.

La temporada turística y de escalada terminó en mayo con el comienzo de la temporada de lluvias, y los vuelos turísticos a las montañas no son habituales en esta época del año porque la visibilidad es mala y las condiciones meteorológicas son impredecibles.

Imagen ampliada

RIER: educación multigrado carece de política de largo plazo pese a valor pedagógico

Prácticamente la mitad de las escuelas de educación básica operan en la modalidad multigrado.

Organización ciudadana propone aumento diferenciado del salario mínimo para 2026

El salario mínimo general debe incrementarse 16% para ubicarse $9 mil 700 al mes, pero para el mínimo de la frontera sólo necesita el ajuste de inflación, alrededor de 4 por ciento, resaltan.

Delgado ya atiende demandas de estudiantes de la UPN: Sheinbaum

Los jóvenes mantienen un paro desde el 28 de octubre. Exigen que autoridades respondan a la exigencia de destitución de la rectora Rosa María Torres.
Anuncio