°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU: quemas del Corán pueden polarizar sociedades

Manifestantes musulmanes sostienen copias del libro 'Corán' mientras cantan consignas para denunciar la quema del libro sagrado islámico 'Corán' que tuvo lugar en Suecia, en Lahore, Pakistán. Foto Ap
Manifestantes musulmanes sostienen copias del libro 'Corán' mientras cantan consignas para denunciar la quema del libro sagrado islámico 'Corán' que tuvo lugar en Suecia, en Lahore, Pakistán. Foto Ap
11 de julio de 2023 18:24

Madrid. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, alertó este martes que las quemas de ejemplares del libro sagrado del islam, el Corán, pueden polarizar sociedades y agravar las tensiones existentes en las mismas.

“Las personas deben actuar con respeto por los demás. Sólo así será posible un diálogo sostenido. Solo así podremos tener una conducta entre los seres humanos que nos permita enfrentar, juntos, los desafíos que tenemos por delante”, declaró Turk durante una sesión urgente del Consejo de DH celebrada por los incidentes derivados de la quema de ejemplares del Corán.

Turk llamó a respetar cualquier creencia en “beneficio de la diversidad para todas las sociedades” y ha pedido a los países “prohibir la apología del odio”, “la incitación a la violencia” y “la discriminación”.

“Para mí, está claro que el discurso y los actos incendiarios contra los musulmanes, islamofobia, antisemitismo; y las acciones y los discursos dirigidos a los cristianos, o grupos minoritarios como los ahmadis, los bahá’ís o los yazidíes, son manifestaciones de total falta de respeto. Son ofensivos, irresponsables y equivocados”, aseguró.

Además, afirmó que los “actos de agresión o destrucción de símbolos o iconos religiosos parecen haber sido fabricados para expresar desprecio e inflamar la ira, dividir a las personas y convertir las diferencias en odio y violencia”.

Turk recordó que, mientras que una simbología puede no significar nada para alguien, puede representar “un sistema de valores” para millones de personas.

Por otra parte, recalcó que el uso de un lenguaje peyorativo o intolerante contra una persona o grupo de personas en función de su sexo, creencia, raza o cualquier otro factor “inherente a la persona o su identidad” sigue siendo una forma de incitación al odio.

“Todo ese discurso de odio es similar, ya que se deriva de la noción básica de que algunas personas merecen menos respeto como seres humanos”, comunicó Turk

Asimismo, recordó que los seres humanos nos comunicamos a través de símbolos y que todas las personas deben respetarlos, independientemente de las creencias individuales.

Respecto a las redes sociales, el Alto Comisionado advirtió sobre su peligro si se usan para “propagar odio”, y ha pedido a la sociedad a combatir este tipo de discursos con “diálogo, educación, sensibilización, compromiso interreligioso e intercomunitario”. “Necesitamos promover la armonía interreligiosa y el respeto mutuo, en interés de todas las comunidades”, concluyó.

Imagen ampliada

Agentes de ICE disparan gases lacrimógenos en desfile infantil de 'Halloween'

Las imágenes muestran a residentes de Old Irving Park enfrentándose a agentes federales que tenían a varios sospechosos inmovilizados en el suelo.

Puigdemont decide pasarse a la "oposición" y romper acuerdo con Sánchez

Puigdemont que se refugia en Bruselas tras ser puesto en búsqueda y captura por la justicia española tras su participación en la declaración unilateral de independencia fallida de octubre del 2017, a su formación política, JxCat, que es la heredera de la antes todopoderosa Convergencia i Unió (CiU).

EU amplía reconocimiento facial para rastrear entrada y salida de extranjeros

Una nueva normativa permitirá a las autoridades fronterizas estadunidenses exigir a los extranjeros que sean fotografiados en aeropuertos, puertos marítimos, pasos fronterizos terrestres y cualquier otro punto de salida, ampliando así un programa piloto anterior.
Anuncio