°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pueblos indígenas de Michoacán se manifiestan frente a embajada de China

Representantes de pueblos indígenas de Michoacán en manifestación frente a la embajada de China, el 11 de julio de 2023. Foto 'La Jornada'
Representantes de pueblos indígenas de Michoacán en manifestación frente a la embajada de China, el 11 de julio de 2023. Foto 'La Jornada'
11 de julio de 2023 12:52

Morelia, Mich. Autoridades tradicionales de al menos 40 comunidades indígenas de Michoacán se manifestaron este día frente a la embajada de la República Popular de China en México, para solicitar apoyo internacional, debido a que las autoridades de los órdenes de gobierno no han escuchado sus demandas.

El coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán, sostuvo que no se trata de una acción política ya que esta organización nada tiene que ver con partidos, sino que en tres ocasiones se reunieron con autoridades de la Secretaría de Gobernación y no hubo ninguna respuesta a sus demandas para mejorar infraestructura social.

Dijo que solicitaron este martes a la embajada China “ayuda con fondos de inversión para los pueblos indígenas en Michoacán, que nos permitan acceder al derecho humano del agua, toda vez que, según las propias cifras oficiales, el 20 por ciento de las viviendas en las que habitan personas indígenas, carecen de servicios de agua entubada y el 24.6 por ciento no tienen drenaje (de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 2015)”.

En este sentido, apuntó, la realidad es innegable, históricamente el Estado mexicano ha sido incapaz de garantizar el derecho colectivo de miles de habitantes de comunidades originarias de disponer sin ningún tipo de discriminación, de agua suficiente, segura y aceptable.

Solicitaron también apoyo con fondos internacionales para la conservación de sus territorios, que incluyen biodiversidad y medio ambiente, “creando proyectos comunales para salvaguardar los bosques, reproducir los bienes vivos (agua, suelo, flora y fauna), desarrollar nuevos modelos de aprovechamiento autónomo (manejo sustentable de recursos forestales, ecoturismo o plantas de agua) y articular la defensa del territorio comunal”.

Imagen ampliada

Ruptura en acueducto dejará 632 colonias de Tijuana sin agua por 72 horas

La CESPT aseguró que el problema se originó por el deterioro del conducto Florido–Aguaje, construido en 1982, y cuya vida útil era de 20 años pero nunca se remplazó.

Muere niña en deslave de una ladera en La Concordia, Chiapas; reportan 5 lesionados

Los lesionados son cuatro menores y una mujer embarazada; todos fueron trasladados al hospital del municipio vecino de Villaflores.

A seis años del ataque con ácido, María Elena Ríos denuncia impunidad

Desde hace más de 10 meses el presunto autor intelectual del ataque, el ex diputado local del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, permanece en libertad.
Anuncio