°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Colombia y disidencia de las FARC reanudarán mesa de diálogos

Imagen
Soldados colombianos patrullan el barrio R9 en Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia, el 6 de julio de 2023. Foto Afp
09 de julio de 2023 11:48

Bogotá.  El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC), una de las dos disidencias del grupo de las FARC, anunciaron que llegaron a un acuerdo para reanudar conversaciones de paz y establecer una mesa de diálogos.

En un comunicado conjunto, las dos partes dijeron que la ronda de diálogos abordará un cese al fuego bilateral a nivel nacional, que fue suspendido parcialmente por el Gobierno en mayo tras el asesinato de cuatro indígenas menores de edad.

"Las partes reiteran la firme intención de avanzar hacia un acuerdo de paz que ponga fin a la confrontación armada y que propenda por el logro de una paz integral, estable y duradera", indicó el comunicado difundido tarde el sábado.

El EMC es una de las dos facciones disientes de las FARC y está conformado por antiguos dirigentes y combatientes que no aceptaron el acuerdo de paz del 2016, que permitió la reincorporación a la vida civil de 13.000 personas, con un partido político y 10 escaños en el Congreso.

Otro grupo rebelde, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que no fue parte del acuerdo del 2016, se encuentra actualmente en conversaciones con el Gobierno. Las partes anunciaron en junio un cese el fuego de seis meses que comenzará en agosto.

El grupo disidente EMC tiene actualmente unos 3.530 integrantes -unos 2.180 combatientes y 1.350 auxiliadores-, y mantiene un cese al fuego bilateral con el Gobierno colombiano desde principios de año.

El comunicado sostuvo que se iniciará una fase preliminar de diálogo con la presencia de funcionarios del Alto Comisionado para la Paz y representantes de la comunidad internacional, la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias.

Los miembros de las delegaciones de las dos partes serán anunciados en los próximos días, indicó el documento.

El presidente izquierdista Gustavo Petro, un antiguo miembro de la guerrilla urbana M-19, se comprometió a poner fin a seis décadas de un conflicto armado que ha dejado más de 450.000 muertos firmando acuerdos de paz o de rendición con los rebeldes y las bandas criminales, además de aplicar plenamente el pacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Pide EU a Sheinbaum que reforma judicial respete inversiones de T-MEC

“Continuaremos insistiendo, sea cual sea el futuro régimen legal en México”, declaró el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

Apagón en Puerto Rico deja a más de 340 mil usuarios sin luz

El apagón abarcó a la capital San Juan, así como los municipios vecinos de Bayamón, Caguas y Carolina.
Anuncio