°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidades indígenas de Guerrero denuncian acoso de ‘Los Ardillos’

Comuneros de Guerrero denunciaron que varias familias ha sido desplazadas por la violencia de grupos paramilitares. Foto Cuartoscuro
Comuneros de Guerrero denunciaron que varias familias ha sido desplazadas por la violencia de grupos paramilitares. Foto Cuartoscuro
06 de julio de 2023 20:06

Chilpancingo, Gro. El Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), hicieron un llamado a solidarizarse con los pueblos acosados por la violencia de los grupos paramilitares y delincuenciales, y que luchan al lado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional(EZLN); destacó que en Guerrero también se vive la misma situación que en Chiapas, porque también enfrentan la misma situación.

En un comunicado difundido esta mañana, el CIPOG-EZ, señaló: “no olvidamos que interceptamos a Andrés Manuel López Obrador, el pasado 21 de octubre de 2022 y le exigimos que hiciera su trabajo de brindar seguridad y justicia; la respuesta no se hizo esperar, Los Ardillos (grupo narco-paramilitar) asesinaron a 3 de nuestros compañeros el 5 de noviembre del mismo año: Adán Linares, Moisés Cuapipistenco y Guillermo Linares”.

Agregan que “no es casual el encuentro de la actual alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, de Morena, con uno de los líderes del grupo narco-paramilitar Los Ardillos, Celso Ortega, a quien le pregunta “¿cómo puedo ayudarte?”; la relación del Estado con la delincuencia es a todas luces una realidad”.

Y es la misma situación que “se viven en Chiapas, en Guerrero, en Michoacán, Colima, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas y en todo el país. Militarización, grupos paramilitares y grupos de la delincuencia organizada, son la actual triada con la que el Estado, sirviente de los capitalistas, está reordenando el territorio mexicano para el beneficio de los capitalistas, que avanzan en la apropiación del territorio”.

Llamamos pues “a la sociedad en general a organizarse para defender el territorio y la vida pues la delincuencia organizada avanza con la complicidad de los malos gobiernos y si no estamos organizados, en poco tiempo no habrá nada que defender”.

Llamamos a la solidaridad “en los hechos con los pueblos de México que nos organizamos en el Congreso Nacional Indígena (CNI), con el EZLN, pues es en los pueblos indígenas donde encontramos hoy en día una de las alternativas más sólidas al capitalismo. Nosotras y nosotros como CIPOG-EZ nos mantenemos en resistencia y organizándonos en nuestro territorio”.

Respaldamos las iniciativas nacionales e internacionales “de denuncia contra la guerra a nuestros hermanos y hermanas del EZLN y estamos dispuestos a acompañar y ser parte de cualquier acción solidaria en el territorio zapatista”.

Es así que grupos paramilitares “como la ORCAO ven en estos programas gubernamentales una fuente de ingresos y para obtener más, despojan a nuestros hermanos zapatistas de sus tierras, tal como quieren hacer en la comunidad de Moisés y Gandhi, perteneciente al municipio de Lucio Cabañas, del Caracol 10, que está siendo atacada desde 2019 con armas de alto calibre y donde el 22 de mayo de 2023 hirieron al base de apoyo zapatista Jorge López Santiz”.

Nosotros y nosotras “mujeres y hombres de la Montaña Baja, Alta Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero, entendemos la situación, pues la guerra que se avizoraba en Chiapas, la vivimos también en nuestro territorio. La aparición de grupos narco-paramilitares, aunado al desprecio y olvido históricos de quienes han gobernado el país, ha dejado muerte y dolor: asesinatos, tortura, desapariciones, fabricación de delitos, encarcelamientos y todo tipo de violaciones a los derechos individuales y colectivos, todo eso con la complicidad del gobierno federal, estatal y municipal”, concluye el comunicado del CIPOG-EZ.

Imagen ampliada

Cierran puerto de Cabo San Lucas por alerta de tsunami

Autoridades de protección civil del estado y del municipio de Los Cabos pidieron a la población alejarse de las playas por la alerta de tsunami derivada de un sismo en Rusia

Buscan a hombre que golpeó a indigente en Michoacán

De acuerdo con las primeras investigaciones, el presunto responsable pateó al adulto mayor, identificado como Genaro Garcidueñas Andrade

Documenta CEDH trato indigno de la FGE de Veracruz a víctimas del bar Caballo Blanco

El organismo emitió una recomendación a la Fiscalía estatal para que se brinden medidas de reparación como una compensación económica, atención psicológica, a las familias de las víctimas, además de que se debe dar capacitación al personal.
Anuncio