°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento de 2.3% y menor inflación para fin de año: encuesta Citibanamex

Fachada de una sucursal de Citibanamex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
Fachada de una sucursal de Citibanamex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
05 de julio de 2023 17:39

Ciudad de México. Un entorno optimista persiste entre diversos analistas del sector financiero. Economistas consultados por Citibanamex incrementaron su pronóstico para el crecimiento económico, mejoraron su estimado para la inflación y anticipan un peso más fortalecido con respecto al dólar estadunidense por lo que resta del año.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, realizada cada quincena a áreas de análisis de bancos, casas de bolsa, entre otras instituciones, el estimado para el crecimiento pasó de 2.2 a 2.3 por ciento.

JP Morgan es la entidad que cuenta con el pronóstico más alto para el desempeño de la actividad, al ubicarlo en 2.8 por ciento, seguido de Actinver y XP Investments, ambos con un estimado de 2.7 por ciento.

Citibanamex considera que la expansión del PIB será de 2.4 por ciento mientras que Santander pronostica un crecimiento de 2.5 por ciento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que el PIB tenga un avance de 3 por ciento este año, según los Pre-Criterios de Política Económica 2024; mientras que el Banco de México (BdeM), en su escenario central, anticipa que la actividad tendrá una expansión de 2.3 por ciento.

Los economistas también mejoraron su pronóstico para la inflación al cierre del año, pues ahora esperan que al concluir 2023 el indicador se sitúe en un nivel de 4.8 por ciento, mientras que hace 15 días el estimado era que finalizará en 4.99 por ciento.

Tan solo para el mes de junio, los especialistas anticipan que la inflación toque un nivel de cinco por ciento.

Respecto a la tasa de referencia del Banco de México (BdeM), los economistas prevén que el banco central haga un recorte de un cuarto de punto porcentual en los últimos meses de este año, con lo que al concluir 2023 la tasa se ubicará en 11 por ciento.

En lo que respecta al tipo de cambio y de cara a las buenas sesiones que ha tenido la divisa mexicana, que incluso hoy tocó un nuevo mínimo de 16.99 unidades por dólar a lo largo del día, los especialistas proyectan que cerrará el año en 18.30 pesos por billete verde.

Imagen ampliada

Sólo 8.2% de la población ahorra de manera formal en México

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Inegi reveló que el 36.6 por ciento tiene un ahorro informal, el 33.6 por ciento no ahorra, 21.6 por ciento tiene ambas modalidades de ahorro.

G7 lanzará alianza para contrarrestar dominio de China sobre tierras raras

Ante el creciente dominio de China en el refinado y procesamiento de tierras raras, los jefes de Estado y de gobierno del G7 lanzaron en junio un “Plan de acción sobre minerales críticos”, al margen de su cumbre en Canadá.

Expone Ebrard en cumbre de APEC oportunidades que ofrece el Plan México

Durante la reunión, el titular de Economía se reunió con ministros de Comercio y Exteriores de las 21 economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico.
Anuncio