°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continuará creciendo la economía mexicana, prevén indicadores cíclicos

Tras superar las expectativas en el primer trimestre de 2023, el crecimiento de la economía mexicana se mantendrá hasta el último trimestre del año, aunque a una velocidad moderada, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
Tras superar las expectativas en el primer trimestre de 2023, el crecimiento de la economía mexicana se mantendrá hasta el último trimestre del año, aunque a una velocidad moderada, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
04 de julio de 2023 07:44

Ciudad de México. Tras superar las expectativas en el primer trimestre de 2023, el crecimiento de la economía mexicana se mantendrá hasta el último trimestre del año, aunque a una velocidad moderada, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos y una variación de 0.09 puntos en mayo con relación a abril, su séptimo avance consecutivo.

Como consecuencia de la mejora del indicador de confianza empresarial: momento adecuado para invertir, con un alza de 0.05 puntos; del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos reales de 0.02 puntos; del S&P 500, índice accionario estadunidense, con un avance de 0.14 puntos, la economía seguirá su ruta de crecimiento, pero con paso más lento, pues se desaceleraron los avances de estos componentes del indicador adelantado.

Y es que la tendencia del empleo en las manufacturas reportó un descenso de 0.01 puntos. Mientras que el tipo de cambio real bilateral México-Estados Unidos descendió 0.18 puntos, por lo que dichos comportamientos prevén una moderación en el crecimiento.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 100.9 puntos en abril y un crecimiento de 0.04 puntos con respecto al mes anterior.

Este resultado se debió al desempeño positivo de tres de sus seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la actividad industrial (0.04 puntos); Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un avance de 0.14 puntos; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.07 puntos). En el caso contrario, la tasa de desocupación urbana, ingresos por suministro e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder 0.13, 0.07 y 0.08 puntos mensual, respectivamente.

Así, los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana seguirá creciendo durante el año, en medio de un crecimiento de 1.0 por ciento para 2023 de su principal socio comercial, Estados Unidos, según prevé la Reserva Federal (Fed), por lo que por lo menos este año podría esquivar la recesión económica.

Asimismo, México sigue recuperándose de los estragos de la pandemia, toda vez que muestra resiliencia, pues de acuerdo con analistas privados la economía mexicana podría crecer 2.3 por ciento, lejos de 1.0 por ciento que esperaban hace unos meses.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio