°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

DH señala omisiones en hospital de Querétaro por caso de niño invidente

El Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro recibió una recomendación de Derechos Humanos. Foto Google Maps
El Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro recibió una recomendación de Derechos Humanos. Foto Google Maps
29 de junio de 2023 20:22

Querétaro Qro. La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) emitió la Recomendación (257) 4/2023 contra el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer Doctor Felipe Núñez Lara, por no haber realizado una valoración oftalmológica oportuna a un niño al momento de nacer, por lo que no se le detectó ni atendió a tiempo una Retinopatía del prematuro que terminó por provocarle ceguera total.

De acuerdo al dictamen de la queja emitida por la DDHQ, el menor nació en septiembre de 2017, y los médicos decidieron mantenerlo internado durante mes y medio en los cuales recibió tratamientos y fue objeto de estudios necesarios por su condición de bebé prematuro.

No obstante, el personal médico del nosocomio no detectó ningún tipo de afección en sus ojos. La madre del niño relató en la queja que tras haber sido dado de alta, el bebé fue llevado a las citas para su seguimiento médico, en las cuales no se les detectó ningún problema.

Cuando el niño cumplió cuatro meses de edad, su mamá se dio cuenta de que tenía una desviación en uno de sus ojos, por lo que lo llevó con una oftalmóloga, quien refirió que el menor era invidente, pues tenía las dos retinas desprendidas.

También que presentaba una retinopatía del prematuro en etapa V, por lo que la madre inicio la queja ante la Defensoría la cual dictaminó que el hospital había incurrido en violación de los derechos humanos de protección a la salud, interés superior de la niñez, legalidad y seguridad jurídica.

El hospital no acreditó haber realizado la valoración médica conducente en el momento oportuno para detectar la afección a tiempo, por lo cual, se desconoce si la afección era tratable o no durante su estancia en el centro médico.

Por estos motivos, la DHHQ emitió una recomendación de ocho puntos entre ellos, el que las autoridades del hospital inicien "los procedimientos de carácter administrativo conducentes por las acciones y omisiones violatorias de derechos humanos a efecto de deslindar las responsabilidades a que hubiere lugar, como medida de satisfacción".

También iniciar el procedimiento conducente ante la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para cubrir la compensación correspondiente; capacitaciones al personal médico y de enfermería en materia de derechos humanos, de forma específica, sobre el derecho a la protección de la salud y el principio del interés superior de la niñez.

Imagen ampliada

Dedicarán foro en San Cristóbal a Ignacio Ellacuría, filósofo jesuita asesinado en 1989

Es importante retomar las ideas del sacerdote y su postura sobre el papel de una universidad en medio de conflictos sociales, dijo Enriqueta Lerma, investigadora del Cimsur.

Boicotea la CNTE asamblea de partido que quiere fundar Ulises Ruiz en Oaxaca

Los maestros irrumpieron en el evento de México Nuevo donde acusaron al ex gobernador de asesinar a 20 personas durante la represión del movimiento magisterial de 2006.

Industriales de Edomex piden que operativos contra ‘huachicol’ de agua sean graduales

La Unión Industrial del Estado de México señaló que las acciones contra este delito han dejado sin servicio de agua a empresas y comercios en varios municipios de la entidad.
Anuncio